El éxito en la exportación no sólo depende de la calidad de los productos, sino también de asegurar que lleguen a su destino intactos y en perfecto estado. Un embalaje para exportación eficiente no sólo protege mercancías durante su trayecto, sino que también evita pérdidas económicas, daños y retrasos logísticos.
Si estás buscando expandir tu mercado y adentrarte al mundo de la exportación de mercancías pero no sabes nada de un embalaje adecuado, llegaste al lugar indicado. En este artículo te compartimos 12 consejos para crear un sistema de embalaje eficaz y alineado con las necesidades internacionales.
Retos a Enfrentar Durante el Transporte y Almacenamiento Internacional
Cuando hablamos de exportación, el proceso no es tan simple como colocar bienes en una caja y enviarlos. Hay múltiples factores que afectan la seguridad de los productos en tránsito, incluyendo:
- Condiciones climáticas extremas o fluctuaciones durante el transporte marítimo o aéreo.
- Manejo brusco en cada etapa de envío, desde el almacenamiento hasta la entrega.
- Humedad, polvo y golpes que pueden deteriorar el producto o su embalaje secundario o terciario.
- Regulaciones internacionales específicas que el embalaje debe cumplir.
Ahora que entendemos los retos, exploremos cómo superar estos desafíos con estrategias inteligentes de embalaje.
Consideraciones del Embalaje para Exportación
El embalaje para exportación demanda una atención minuciosa a varios aspectos clave para asegurar que un envío internacional sea exitoso. Estos factores trabajan en conjunto para hacer posible un transporte transfronterizo seguro y sin inconvenientes. Al evaluar las necesidades de embalaje para exportación, considera lo siguiente:
- Prevención de robos y pérdidas
- Diferentes niveles de protección que requiere la mercancía
- Costos del embalaje en tránsito
- Legislaciones del país destino
- Requisitos del destino para embalajes de madera (pallets)
- Condiciones del ambiente o climatológicas
Medio de transporte
El tipo de transporte afecta de manera notable las exigencias de embalaje en la exportación de mercancías. Cada medio presenta particularidades únicas:
Aéreo
Es el más caro (debido al peso de la mercancía) pero ideal para tránsitos cortos. Usualmente requiere menos protección comparado contra otros medios de transporte como el marítimo. Lo anterior se debe a que los tránsitos son más cortos y hay menos manejo por parte de los operadores. Considera la temperatura y cambios de presión al momento de realizar el embalaje.
Marítimo
Es el medio de transporte más común para la exportación de mercancías voluminosas pero el que tarda más en llegar a su destino. Sin embargo, es más económico que otros. Para el embalaje, es sumamente importante que se consideren materiales resistentes no sólo al manejo y movimientos sino también a las condiciones como humedad y cambios de temperatura. Si exportas mercancías metálicas, considera el embalaje apropiado para evitar la corrosión como las películas VCI.
Tierra
Ya sea por carretera o por tren, se tienen que considerar las vibraciones y movimientos durante el transporte.
Ahora que ya conoces los factores más importantes a considerar del embalaje para exportación así como las características esenciales de los medios de transporte, te compartimos los 12 consejos para que tus mercancías lleguen seguras a su destino internacional.
1. Selección de Materiales de Embalaje de Alta Calidad
El embalaje para exportación tiene el objetivo de proteger a las mercancías durante el transporte internacional. Este embalaje debe ser capaz de resistir cualquier golpe, impacto o vibración desde la salida de tu almacén hasta llegar a su destino. Por ello, el primer paso para proteger eficazmente tus productos es elegir materiales de embalaje resistentes y duraderos.
Los materiales y herramientas más comunes son: pallets o tarimas, tambores metálicos, así como:
- Bolsas de aire para cargas o dunnage bags: Para rellenar espacios entre pallets y así evitar movimientos durante el transporte.
- Cartón corrugado: Ideal para la resistencia a impactos y vibraciones. El cartón es uno de los materiales más populares para el envío de mercancías.
- Espumas protectoras o burbuja inflable: Para amortiguar y minimizar el movimiento interno.
- Flejes: Aportan aún más protección a las cargas al mantenerlas en su lugar y evitar movimientos.
- Película estirable: Perfecta para asegurar cargas sobre pallets. También protege la mercancía contra el polvo, la humedad y violaciones.
Un material de alta calidad es la primera línea de defensa contra daños físicos y condiciones adversas durante el trayecto.
2. Cumplimiento de Normativas Internacionales
Cada país tiene regulaciones específicas en cuanto al embalaje permitido para productos importados. Por ejemplo:
- Norma ISPM 15: Para embalajes de madera destinados al transporte internacional.
- Etiquetado ambiental: Algunos países requieren que el embalaje sea reciclable o biodegradable.
Investiga y cumple las normativas internacionales aplicables a tus productos y mercado.
3. Protección Contra Daños Durante el Transporte
El manejo brusco en almacenes, aeropuertos y puertos es una causa común de daños en exportaciones. Es por ello que el embalaje para exportación tiene como propósito contener, minimizar el espacio y peso requeridos y especialmente, ser viable económicamente para el exportador.
Evalúa:
- Rellenos interiores: Utilizar almohadillas inflables o espuma para evitar movimientos dentro de la caja.
- Refuerzo de esquinas: Esquineros de cartón o de plástico (según el producto) para proteger puntos vulnerables de la carga y agregar estabilidad.
- Protección exterior: Películas estirables y flejes.
4. Identificación Precisa
El etiquetado preciso es esencial para garantizar una entrega rápida y segura de la mercancía. Lo anterior se debe a que es más fácil la identificación de la carga en cada etapa del proceso logístico. Algunos puntos clave a tener en cuenta incluyen:
- Etiquetas visibles: Incluye información como el nombre del producto, peso, dirección de envío y destino. Para la exportación son muy usuales los sobres packing list.
- Marcas de manipulación: Indica si el paquete contiene productos frágiles o que requieren cuidados especiales durante el transporte.
- Pictogramas internacionales: Utiliza símbolos reconocidos internacionalmente para indicar precauciones especiales o sustancias peligrosas.
Un adecuado etiquetado facilita el manejo e identificación de los productos en cada etapa del proceso logístico.
Sin embargo, hay exportadores que prefieren un embalaje simple y discreto, esto debido a que prefieren mantener en secreto los productos contenidos para evitar robos. Investiga los requerimientos de información del país destino para evitar complicaciones.
5. Resistencia a Condiciones Climáticas
El embalaje para exportación también debe ser resistente a las condiciones climáticas. Considera que los productos pueden pasar por diferentes entornos de temperatura y humedad durante el transporte. Por lo tanto, el material de embalaje elegido debe ser capaz de soportar estos cambios sin comprometer la integridad de tu producto.
Altas y bajas temperaturas, humedad e incluso la luz solar son algunos ejemplos.
6. Aseguramiento de la Carga sobre Pallets
Si tu envío incluye múltiples cajas, considera utilizar pallets para asegurar una carga estable y mantener las cajas juntas durante el transporte. Además, asegúrate de que todas las cajas estén debidamente paletizadas con playo de calidad así como flejes para evitar movimientos indeseados durante el transporte o manejo.
Otra técnica aplicada para el aseguramiento de la carga y para evitar robos es la contenerización. Ésta se realiza al encerrar las mercancías en contenedores de envío de madera y se complementa con el uso de flejes (que ayudan a dar integridad estructural).
7. Optimización del Espacio de Carga
El espacio de carga es un recurso valioso en cualquier proceso de embalaje. Por lo tanto, es importante optimizarlo para maximizar su uso y reducir costos. Algunas formas de lograr esto son:
- Utilizar cajas o contenedores que se ajusten adecuadamente al tamaño del producto, evitando desperdiciar espacio en exceso.
- Utilizar rellenos de protección como espuma o papel kraft para asegurar que los productos no se muevan dentro de sus envases durante el transporte.
- Utilizar sistemas de paletización para apilar las cajas y aprovechar mejor la altura del camión o contenedor de transporte.
- Etiquetar adecuadamente los paquetes con información sobre el contenido y su fragilidad, para que puedan ser manipulados correctamente durante el envío.
8. Uso de Sistemas de Seguridad en el Embalaje
El uso de sistemas de seguridad en el embalaje para exportación es fundamental para garantizar que los productos lleguen a su destino final en perfectas condiciones. Estos sistemas no sólo protegen los productos durante el transporte, sino también evitan cualquier tipo de manipulación indebida o robo.
Existen diferentes tipos de sistemas de seguridad que se pueden implementar en el proceso de embalaje y envío, entre ellos:
- Sellos de seguridad: Permiten verificar si un paquete ha sido abierto o manipulado durante su transporte. Pueden ser sellos adhesivos o mecánicos.
- Etiquetas holográficas: Etiquetas con un patrón holográfico que es difícil de replicar y permite comprobar la autenticidad del producto. Comúnmente utilizadas en productos de alta gama o con gran valor.
- Código de barras y lectores: Permiten rastrear el movimiento de los paquetes y verificar su ubicación en tiempo real.
- Sensores de impacto: Registran cualquier golpe o vibración durante el transporte para asegurar que no se han producido daños en el producto.
- Trazabilidad blockchain: Permite registrar y verificar el historial completo de un producto, desde su fabricación hasta su punto de venta final. Esto proporciona una prueba irrefutable de autenticidad y reduce la posibilidad de falsificación.
9. Preparación de Documentos para Exportación
Antes de realizar cualquier exportación, es necesario cumplir con ciertos requisitos y preparar la documentación necesaria para asegurar un envío exitoso. Los documentos más importantes a considerar son:
Factura comercial
Este documento es fundamental ya que constituye un contrato de venta entre el exportador y el importador. Debe incluir información como las condiciones de pago, descripción del producto, cantidad, precio y términos comerciales.
Lista de empaque
La lista de empaque es un documento que enumera todos los artículos incluidos en el envío. Es importante asegurarse de que esta lista coincida con la factura comercial.
Certificado de origen
Como su nombre lo indica, este documento certifica el país de origen del producto. Puede ser emitido por una entidad gubernamental o por el exportador.
Documentos de transporte
Dependiendo del medio de transporte utilizado (aéreo, marítimo, terrestre), se requerirán diferentes documentos, como conocimiento de embarque, carta de porte o conocimiento de carga.
Documentos aduaneros
Como parte del proceso de importación, es necesario presentar determinados documentos ante las autoridades aduaneras del país receptor. Estos pueden incluir declaración de aduana y licencia de importación.
Documentos de seguro
Es importante proteger el envío en caso de daños o pérdidas durante el transporte. Los documentos de seguro marítimo y aéreo son comúnmente utilizados para este propósito.
Además de estos documentos, también pueden ser necesarios otros como certificados sanitarios (para productos alimenticios) y certificados fitosanitarios (para productos vegetales).
Es importante recordar que los requisitos documentales varían según el país exportador y receptor, así como según el tipo de mercancía. Por lo tanto, es fundamental estar informado y cumplir con los reglamentos y leyes de cada país involucrado en el proceso de exportación.
10. Seguro de Carga
A pesar de todos los esfuerzos por un embalaje adecuado, siempre hay posibilidades de pérdidas o daños durante el transporte internacional. Considera contratar un seguro de carga para proteger tu inversión en caso de accidentes o situaciones imprevistas.
11. Pruebas de Resistencia y Durabilidad
Antes de enviar los productos, es importante realizar pruebas y revisiones exhaustivas para asegurar que el embalaje sea adecuado. Algunas pruebas recomendadas incluyen:
- Prueba de caída: Colocar la caja en una superficie dura desde diferentes alturas para evaluar su resistencia.
- Prueba de vibración: Exponer la caja a vibraciones similares a las del transporte para verificar su durabilidad.
Asegúrate también de inspeccionar visualmente tanto los materiales como el embalaje completo antes de enviarlos.
12. Colaboración con los Mejores Proveedores de Embalaje
Para garantizar la mejor calidad en tu proceso de embalaje, es importante trabajar con los mejores proveedores de productos para embalaje. Investiga y compara diferentes empresas de embalaje para encontrar aquella que cumpla con tus necesidades y expectativas. Además, establecer una relación sólida con un proveedor confiable puede brindar beneficios a largo plazo, como descuentos por volumen o servicios personalizados.
Embalaje para Exportación más Simple
El embalaje adecuado es clave para garantizar la seguridad e integridad de tus productos durante el transporte internacional. Al considerar los desafíos y seguir los consejos mencionados, puedes minimizar el riesgo de daños y asegurar que tus productos lleguen a su destino en óptimas condiciones.
Recuerda investigar las normativas internacionales pertinentes y realizar pruebas y revisiones exhaustivas antes de enviar tus productos al extranjero. Una combinación de materiales de alta calidad, conocimiento de las regulaciones internacionales y técnicas inteligentes pueden asegurar un embalaje eficaz para tus productos en el mercado global.
Si estás interesado en conocer las soluciones de embalaje para exportación que tenemos en Almik, contáctanos.