El paletizado de cargas es uno de los procesos más importantes en la gestión logística. No sólo optimiza el uso de espacio, sino que también protege las mercancías durante el almacenamiento, manejo y transporte.
Si tus mercancías llegan con daños a su destino, la carga tiende a estar desestabilizada o hay desperdicio de la película estirable usada, esta guía es para ti. Aquí aprenderás a implementar las mejores prácticas de paletizado para garantizar la estabilidad, seguridad y eficiencia en cada carga.
¿Qué es el Paletizado y Por Qué es Clave en la Logística?
El paletizado es la acción dentro del embalaje industrial que consiste en organizar y asegurar mercancías sobre un pallet o tarima usando película estirable o stretch film para su almacenamiento, manipulación y transporte seguro. Al paletizado también se le conoce como emplayar, emplayado de carga, paletizado de tarimas, unitización y más.
Las mercancías que son paletizadas (colocadas y aseguradas sobre un pallet o tarima) pueden ser desde productos de grandes dimensiones, como sacos de granos o azúcar, hasta conjuntos de empaques secundarios como cajas que contienen paquetes de menor tamaño.
Según la KU Leuven University, el 4% de todas las mercancías transportadas, llegan dañadas a su destino. Es por ello que el paletizado de cargas o paletizado de mercancías es un proceso esencial dentro del embalaje. Los almacenes y/o empresas que lo realizan lo hacen con un objetivo en común: empacar un gran volumen de mercancías en un sólo “bloque” o “bloques” para que sean transportadas a un destino de forma segura, por ejemplo: un supermercado.
¿Qué es un pallet o tarima?
Hasta este momento hemos mencionado que el paletizado está íntimamente relacionado con los pallets (de ahí su nombre). Un pallet o palet o palé o tarima, es una base estable de madera o plástico en la cual se colocan empaques secundarios o terciarios para una fácil transportación.
Los pallets facilitan en gran medida la gestión de cargas voluminosas o pesadas pero no por sí solos. Estas bases son envueltas junto con las mercancías con playo o emplaye o películas estirables con una técnica conocida como paletizado.
En términos logísticos, el paletizado desempeña un papel crucial al aumentar la productividad, reducir tiempos y costos de manejo, al mismo tiempo que, realizado con los materiales y técnicas adecuadas, puede garantizar que las cargas lleguen intactas a su destino final.
¿Por Qué se Debe Paletizar Adecuadamente una Carga?
Paletizar correctamente una carga no sólo garantiza la seguridad de los productos, sino que también trae consigo beneficios como:
- Estabilidad de la carga durante su transportación.
- Protección frente a vibraciones, impactos y condiciones externas.
- Optimización en el uso de espacio en almacenes y vehículos de transporte.
- Cumplimiento de estándares internacionales para importación/exportación.
Una carga mal asegurada puede ocasionar daños irreparables como la pérdida de la mercancía, movimientos durante el transporte o accidentes. En conjunto, lo anterior puede incrementar los costos operativos y generar pérdidas.
Ahora que ya conoces qué es el paletizado de cargas y su importancia en la industria del embalaje, te compartimos esta guía esencial de todos los aspectos a considerar al realizar este proceso.
1. Selección de Pallets
Paletizar una carga no sólo se trata de emplayar con el stretch film adecuado. Se trata de un conjunto de decisiones, habilidad, precisión y materiales adecuados. Y entre las decisiones a tomar se encuentra la selección de los pallets indicados para tu tipo de mercancía, tipo de operaciones, transporte y necesidades.
Estos son los aspectos más importantes a considerar:
- Tipo de mercancías
- Peso total de la mercancía
- Características del almacenamiento
- Características del transporte
- Si se cuenta con máquinas emplayadoras o máquinas para el embalaje
- Frecuencia de uso de los pallets
Tipos de pallets
Existen distintos materiales de pallets, cada uno con ventajas y desventajas dependiendo de su uso:
De madera: Son ideales para transporte local y cargas pesadas.
- Ventajas de los pallets de madera: Económicos, resistentes y reciclables. También son fáciles de reparar.
- Desventajas de los pallets de madera: Propensos a plagas, pueden astillarse y pesan más. No son ideales para transporte de alimentos perecederos o transporte refrigerado. Tampoco se recomiendan para condiciones de transporte en las cuales, la humedad sea un factor consistente ya que la pueden absorber y por ende, dañarse o pudrirse.
De plástico: Son perfectos para mercancías sensibles a contextos sanitarios, para el transporte de alimentos perecederos y para congelados (transporte refrigerado o con control de temperatura).
- Ventajas de los pallets de plástico: Ligeros, resistentes al agua y a algunos químicos Son duraderos.
- Desventajas de los pallets de plástico: Costo elevado.
De metal: Se recomiendan para industrias de materias primas o de trabajo pesado. Usualmente están fabricados con acero o aluminio.
- Ventajas de los pallets de metal: Alta resistencia y durabilidad. Son recomendados para almacenamiento de largo plazo (de mercancías aptas).
- Desventajas de los pallets de metal: Costosos y pesados. Depende del material, algunos pueden oxidarse al entrar en contacto con agua o humedad.
Dimensiones estándar de pallets en logística nacional e internacional
- Norma europea (EUR/EPAL):
- Medidas estándar de 120 cm x 80 cm x 14.4 cm.
- Norma estadounidense (GMA):
- Medidas estándar de 121.9 cm x 101.6 cm.
- En general, las empresas de logística aceptan pallets con medidas estándar de 120 cm x 120 cm.
La selección correcta debe alinearse con las dimensiones de carga y los requisitos de transporte. No olvides considerar la altura, peso y cantidad de cajas que embalarás.
2. Materiales y Máquinas para el Paletizado
El paletizado de cargas no sería posible sin la película estirable o playo. Este material, usualmente fabricado con polietileno de baja densidad, es usado para asegurar, envolver, estabilizar y proteger la mercancía. Por otro lado, dependiendo del volumen y automatización de las operaciones de una empresa, se puede optar por paletizar las cargas con una máquina conocida como envolvedora o emplayadora.
Otros materiales que aportan todavía más estabilidad y seguridad al paletizado de las mercancías son: flejes, esquineros de cartón o plástico, liners u hojas o separadores de cartón kraft, entre otros. Emplear estos materiales en el aseguramiento de las cargas depende en gran medida del tipo de mercancía a embalar, tipo de transporte, características de las vías de transporte, operaciones de cada almacén y preferencias.
Playo para paletizar
El film stretch o playo para paletizar, como lo mencionamos anteriormente, es indispensable para asegurar la carga. En la industria del embalaje se emplean dos tipos: de aplicación manual y aplicación automática. El primero es aplicado por un operador experto en paletizado y el segundo por una máquina emplayadora.
Entonces, ¿hay diferencias entre el film stretch de aplicación manual y el film stretch de aplicación automática?:
Film stretch de aplicación manual
- Su aplicación depende de un operador.
- Ideal para paletizar cargas irregulares.
- Usualmente se ocupa en almacenes pequeños u operaciones con bajo volumen.
- Para cargas que no sean excesivamente manipuladas o su transporte sea corto.
- Para operaciones con hasta 20 paletizados diarios.
- Para cargas con menor peso o volumen.
Para el paletizado de pallets con film stretch de aplicación manual se recomienda usar un aplicador manual.
Film stretch de aplicación automática
Contrario al film stretch de aplicación manual, el film stretch de aplicación automática es una solución dirigida a operaciones que están a punto de adquirir o ya cuentan con emplayadoras. Este material es recomendado para operaciones semi-automatizadas o automatizadas y de grandes volúmenes.
Es importante destacar que este stretch film es un poco más amplio que su par manual y usualmente viene preestirado. Dentro de sus características:
- Recomendado para operaciones de alto volumen.
- Gran resistencia a la punción.
- Gran fuerza de contención para cargas pesadas o voluminosas.
- Hay distintos calibres y largos de estas películas, consulta con tu proveedor de confianza.
Tanto el film stretch de aplicación manual como el de aplicación automática de Almik ofrecen:
- Elasticidad y resistencia que ofrecen un estiramiento adecuado al mismo tiempo que ofrecen una firme sujeción.
- Ligereza.
- Diferentes calibres/grosores según las necesidades de tu carga.
- Propiedades adhesivas que mantienen estable tu carga durante el almacenamiento y transporte.
- Facilidad de manipulación.
- Protección contra elementos del ambiente como humedad o polvo.
- Resistencia a violaciones o rupturas.
¿Cómo elegir la película estirable ideal para tu paletizado?
Ya sabes las diferencias entre la película estirable de aplicación manual y la de aplicación automática. Con esto claro, lo siguiente es lo que tienes que saber antes de elegir el playo más adecuado para tu carga:
- Peso de la carga: Determinará cuál es el grosor que tiene que tener la película estirable.
Peso | Espesor de la película estirable |
Hasta 800 kg | Entre 10 y 15 micrones |
A partir de los 800 kg | A partir de los 17 micrones |
Como tip general, mientras mayor sea el valor de los micrones de una película estirable, más gruesa será ésta.
- ¿La carga es regular?: Son las cargas que son fáciles de paletizar porque no hay puntos que puedan traspasar la película estirable. Elige un stretch film con un espesor entre los 10 y 12 micrones.
- ¿La carga es irregular?: Ya sea que la carga no se acomode totalmente a lo largo y ancho del pallet o simplemente es irregular, es posible que se pinche la película estirable. Se recomienda elegir un stretch film entre los 14 y 18 micrones.
- ¿Las condiciones del almacenamiento, manejo y transporte requieren películas estirables especiales?:
- Para identificación rápida: Películas estirables de colores.
- Para evitar la corrosión: Películas VCI.
- Para transporte de productos electrónicos o sensibles a la estática: Películas antiestáticas.
- Para mercancías expuestas a la intemperie: Películas con protección UV.
- Para transporte de perecederos o productos que requieren ventilación: Películas perforadas o mallas estirables.
Flejes
Los flejes son materiales complementarios del empaletizado de cargas. Se usan principalmente para lograr la estabilidad y seguridad durante el almacenamiento y transporte de mercancías. También son requeridos para evitar desplazamientos indeseados, asegurar productos de formas irregulares, unificar cargas y reforzar cajas.
El mayor beneficio de usar el fleje en el paletizado de cargas es la propagación de tensión a la carga: asegura aún más el paletizado. Los materiales de flejes más comunes son:
- Acero: Este material destaca por su durabilidad y resistencia. Se aprovecha para embalar mercancías pesadas, de aplicaciones industriales, aquellas que requieran un almacenamiento de mediano a largo plazo o productos afilados. Ofrecen gran fuerza y mínimo estiramiento. Se usa herramienta para su aplicación.
- Fibra de poliéster: Se recomienda para cargas que requieran flexibilidad porque este material se puede expandir o contraer durante el transporte. Gracias a su elasticidad, puede absorber impactos sin quebrarse.
- Poliéster (PET): Es muy popular por su bajo costo y resistencia a la corrosión, químicos, condiciones del ambiente, rayos UV y distintas temperaturas. Es una alternativa al uso de fleje de acero y puede usarse para cargas pesadas.
- Polipropileno (PP): Para cargas de peso ligero a mediano. Este fleje es adaptable, fácil de manipular y de bajo costo. Aunque ofrece flexibilidad, una vez que se estira, no vuelve a su estado original por lo que se recomienda para cargas que necesiten una tensión baja.
Es importante destacar que los flejes usualmente se usan junto con esquineros para distribuir mejor la fuerza propagada por el fleje.
Esquineros y separadores
Otro material popularmente usado para el paletizado de cargas es el esquinero para embalaje. Principalmente se fabrican de tres materiales: de cartón kraft, caple o de plástico. Los esquineros aportan mayor estabilidad y seguridad al paletizado de cargas al permitir el fácil apilamiento multi-nivel, reforzando las esquinas de las mercancías y distribuyendo la presión de la carga.
A la par, los esquineros ofrecen protección adicional contra deformaciones, reforzando la estructura de la carga y unitización. Forman parte de las soluciones económicas para el embalaje y son amigables con el medio ambiente.
Es importante destacar que proveedores como Almik ofrecen variedad en cuanto a tamaños y resistencias. Ésta es medida por calibres. Te compartimos esta guía corta para saber el calibre más adecuado para tu carga:
Calibre | Características de la carga |
Calibre 80 a 150 | Ligero. Principalmente para reforzar el emplayado pero no recomendado para apilamiento de cajas. |
Calibre 150 a 200 | Medio. Proporcionan mejor distribución de peso y presión. Recomendado para el apilamiento de cajas durante el transporte. |
Calibre 225 a 400 | Pesado. Para el apilamiento multi-nivel, estabilización y protección extraordinaria. Tanto para el almacenamiento como el transporte. |
Como pudiste observar en la tabla anterior, para el paletizado de cargas, se recomienda usar esquineros a partir del calibre 150.
Finalmente, el uso de esquineros no es ideal para operaciones con las siguientes características:
- Empresas que envían mercancías completas (no materias primas) sumamente frágiles como el vidrio.
- Empresas que no usan cajas de cartón o cartón corrugado.
- Mercancías en las cuales se requiere protección de los bordes para soportar el 100% de la carga.
Bases, hojas y tapas de cartón
El cartón es un material muy aprovechado en el transporte de mercancías, no sólo por su amabilidad con el medio ambiente, también por su bajo costo. Dentro de las distintas soluciones que hay en la industria, para el paletizado de cargas se aprovechan las bases, hojas y tapas de cartón. Éstas son ideales para crear superficies uniformes, evitar deslizamientos y proteger la mercancía del polvo y la suciedad.
Una solución de cartón para el paletizado de cargas son las hojas de papel kraft o liners de papel kraft. Se usan principalmente para estabilizar la carga, especialmente cuando hay apilación de mercancías.
En conjunto, las soluciones de cartón para el paletizado de cargas ofrecen los siguientes beneficios:
- Absorción de impactos.
- Flexibilidad.
- Reducción de daños.
- Resistencia al rasgado.
3. Cargas Adecuadas para el Paletizado
Ahora que ya conoces más sobre los materiales adecuados para paletizar cargas, tipos de pallets así como características de las mercancías y las películas estirables más aptas, te compartimos un pequeño resumen del tipo de cargas para el paletizado.
El paletizado es preferido para productos como:
- Alimentos y bebidas enlatadas.
- Materiales de construcción.
- Productos farmacéuticos y electrónicos.
- A partir de 10 cajas.
- En general, mercancías que estén empacadas dentro de cajas.
Altura, peso y tamaño recomendados
- Altura máxima sugerida con mercancía apilada: 1.60 m.
- Peso máximo por pallet: 1,000 kg (según estándares).
- Tamaño del pallet: 120 cm x 120 cm (consulta las guías de las empresas logísticas)
Respetar el peso máximo recomendado por carga paletizada es esencial para evitar el rompimiento de la tarima. A la par, respetar la altura máxima sugerida por pallet evitará aplastamientos de la mercancía, rompimiento accidental de la película estirable o deslizamientos o desplomes de la carga.
4. Técnicas de Paletizado
A continuación te compartimos algunas técnicas de paletizado:
Métodos básicos
- Intercalado: Aumenta la estabilidad apilando productos en capas alternas.
- Sobresaliente: Útil para productos que no encajan perfectamente en el pallet.
- En columna: Asegura productos uniformes y verticalmente alineados.
- En pirámide: Recomendado para productos frágiles al reducir peso en zonas superiores.
Métodos de aseguramiento
- Asegura la estabilidad con flejes cruzados o cuadrangulares una vez paletizada la carga (recuerda elegir el material de fleje más adecuado para el peso y tipo de mercancía).
- Agrega esquineros, separadores, liners de papel kraft o tapas rígidas para evitar deslizamientos.
5. Emplayado
Como te mencionamos anteriormente, puedes realizar el emplayado de la carga mediante dos formas: emplayado manual o emplayado automático (con una emplayadora). Sigue estos pasos:
- Prepara el pallet con su carga: Acomoda, alinea, compacta y estabiliza la mercancía sobre el pallet. Sigue las recomendaciones anteriores.
- Ancla el stretch film: Colócalo mediante un nudo en una de las esquinas inferiores del pallet.
- Asegura la base del pallet: Ya sea que programes la emplayadora (deberá iniciar en la parte inferior del pallet) o lo hagas de forma manual, se debe crear una base sólida de emplaye alrededor de la mercancía.
- Crea varias capas: En este paso depende mucho si estás realizando el proceso de forma manual o con una emplayadora. Si es de forma manual, una vez envuelta la base, avanza hacia arriba y alrededor de la carga aplicando una tensión consistente y uniforme. Superpón cada vuelta. Aplica tensión lo suficientemente firme pero no demasiada para evitar el daño de la mercancía.
- Sella la carga: Una vez realizado el paletizado de la carga, asegura el extremo final de la película estirable debajo de la capa anterior.
6. Aseguramiento de la Carga en el Pallet
¿Qué hacer después del paletizado de la carga? Dependiendo de las características del almacenamiento, manejo y transporte, puedes optar por usar flejes para asegurar la carga.
7. Errores Comunes al Paletizar y Cómo Evitarlos
A continuación te compartimos los errores más comunes del paletizado de cargas y soluciones:
- Selección incorrecta de pallets: Utiliza el material y tamaño adecuados según la carga y especificaciones de la logística. La mercancía no debe sobrepasar las dimensiones del pallet.
- Apilado inestable: Ajusta correctamente la mercancía sobre el pallet y aplica las capas de emplaye necesario. Nunca excedas la altura ni peso máximo.
- Apilado que no es cuadrado: El acomodamiento de la mercancía en cuadro ofrece integridad estructural, un mejor apilamiento y estabilidad. Si la carga queda sin cuadrar hay mayor riesgo de inestabilidad y daños durante el transporte. Es importante que consideres lo anterior, más si empleas cajas de cartón en tu proceso. Según Lantech, el cartón pierde el 30% de su fuerza de apilamiento si alguno de sus lados no está alineado.
- Uso insuficiente de materiales: Asegúrate de cubrir cada sección con flejes (al final del paletizado) y playo para mayor seguridad.
Y te compartimos un resumen rápido de lo que deberás recordar:
- Si el emplayado es de forma manual, no apliques poca tensión ni mucha.
- Aplica tensión de forma consistente.
- Elige el calibre adecuado de playo acorde a tu carga y características.
Maximiza la Eficiencia de tu Paletizado de Cargas
El paletizado de cargas es una mezcla de habilidad, materiales adecuados y en ocasiones, tecnología. Su perfecta ejecución requiere conocimiento, herramientas y técnicas. Si optimizas tu sistema de paletización, reducirás costos y aumentarás la seguridad en las operaciones logísticas.
¿Listo para implementar las mejores prácticas en tu almacén? Comienza evaluando tus procesos actuales y realiza mejoras estratégicas. ¡Una carga bien paletizada es sinónimo de éxito garantizado!