En la industria alimentaria, la correcta preservación y transporte de perecederos y congelados son factores críticos. Un embalaje eficiente no sólo protege la calidad y seguridad de los alimentos, sino que también asegura que lleguen en óptimas condiciones al consumidor final. Sin embargo, existen desafíos relacionados con la cadena de frío, normativas sanitarias y la logística que debes tener en cuenta.
En este artículo, te compartimos 8 soluciones de embalaje esenciales para congelados y perecederos que no sólo cumplen con los estándares de la industria, sino que también optimizan costos y procesos.
Cadena de Suministro en la Industria Alimentaria
La industria alimentaria opera bajo estrictos lineamientos para asegurar que los productos perecederos se mantengan congelados o frescos (según sea el caso) hasta llegar a manos de los consumidores. Esto implica gestionar una cadena de suministro integral que incluye:
Almacenamiento a temperaturas adecuadas
Embalaje que permita estabilidad térmica y física
Transporte en condiciones controladas
El embalaje es uno de los últimos eslabones de esta cadena, porque actúa como una protección exterior o superficial. Al mismo tiempo, protege los productos contra la contaminación, daños físicos y variaciones de temperatura.
¿Cuáles son los Desafíos del Embalaje y Transporte de Productos Perecederos?
Debido a sus características y composición, los productos perecederos caducan o se deterioran más fácilmente cuando son expuestos a factores como la humedad, presión o temperatura o tiempo. Ejemplos son: carnes, embutidos, frutas y verduras, flores, jugos, lácteos, pescados y mariscos así como productos preparados.
Por otro lado, los productos congelados pueden perder sus propiedades originales o caducar rápidamente cuando pierden la cadena de frío. Al considerar que los productos perecederos tienen la susceptibilidad de deteriorarse y usualmente son destinados para el consumidor final, un producto deteriorado puede suponer no sólo pérdidas para la empresa sino también daños a la salud pública.
Es por lo anterior que transportar congelados y perecederos implica enfrentar desafíos como:
- Mantenimiento de la Cadena de Frío: Es esencial evitar interrupciones que comprometan la calidad o seguridad de los alimentos, especialmente los congelados.
- Protección Física: Durante el transporte, los productos están expuestos a golpes, movimientos y condiciones climáticas adversas.
- Reducción de Desperdicio: Los embalajes adecuados pueden minimizar el daño y la pérdida de el producto perecedero. En este punto también se considera la ralentización de la perecibilidad.
Finalmente, dentro de los productos perecederos también se consideran los materiales químicos, los productos farmacéuticos y sanitarios.
Embalaje: Esencial para Congelados y Perecederos
En aspectos generales, dentro del embalaje de alimentos se consideran dos características: grado de contacto entre el alimento perecedero y el material utilizado.
Existen tres clasificaciones del embalaje que considera el grado de contacto:
1. Embalaje primario
Es el empaque o material que tiene contacto directo con los alimentos perecederos. Tiene tres fines principales: la conservación, la protección y ser un medio de promoción e identificación de la marca del producto perecedero.
Ejemplo: el empaque de plástico que contiene frutas como las fresas o frambuesas.
2.Embalaje secundario
Es el empaque facilita la manipulación y que agrupa varias unidades de empaques primarios.
Ejemplo: Es la caja de cartón que agrupa los empaques de plástico de las fresas.
3. Embalaje terciario
Es el embalaje que agrupa los empaques secundarios para el almacenamiento y transporte.
Ejemplo: Es el pallet que contiene varias cajas de cartón que a su vez contienen paquetes de fresas.
Dentro del embalaje terciario se consideran los materiales empleados como plásticos para emplayar, flejes, bolsas de aire para cargas, esquineros de plástico, etcétera.
Para este artículo, detallaremos las distintas soluciones para el embalaje o empaque terciario de alimentos y productos perecederos.
Impacto en la Cadena de Frío
Para productos congelados, es imprescindible que desde su origen (selección y empaque) hasta su transporte, se empleen vehículos especializados con temperatura controlada o regulada para cuidar la cadena de frío. Un error o pérdida de la misma puede ser catastrófica para la salud de los consumidores.
¿Qué debes considerar para conservar la cadena de frío de los productos congelados y perecederos?
- Almacenamiento y captura: Almacenamiento a bajas temperaturas para garantizar la calidad de los alimentos perecederos como pescados y mariscos.
- Empaque especializado: Capaz de mantener la temperatura óptima de los productos perecederos.
- Embalaje especializado: Son los materiales empleados para agrupar empaques especializados, sus fines son:
- Controlar la temperatura interna.
- Mantener condiciones de humedad relativas.
- Proteger contra la exposición a factores externos, como rayos solares y variaciones térmicas.
- Transporte y distribución con temperatura controlada: En vehículos especializados para el transporte de alimentos perecederos.
Cumplimiento de Normativas para el Transporte de Alimentos
El embalaje alimenticio debe cumplir estrictas regulaciones. Lo anterior es debido a que los productos perecederos pueden verse afectados por contaminación, exposición a temperaturas extremas y más.
En México, estas son las normativas que debes seguir para el transporte de alimentos:
Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994
Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009
8 Soluciones de Embalaje para la Industria Alimenticia
Ahora que ya conoces las normativas y legislaciones en relación al embalaje y transporte seguro de alimentos perecederos, te explicaremos las 8 soluciones de embalaje para la industria alimentaria:
1. Mallas Estirables
Las mallas estirables son la solución preferida para el embalaje y transporte de los productos de la industria alimentaria. Son ideales para productos frescos como frutas, vegetales, lácteos y congelados. ¿Por qué? Estas mallas permiten la ventilación, evitando la condensación que podría dañar los productos perecederos.
2. Películas Perforadas
Las películas perforadas son otra solución para el embalaje alimentario. Son especialmente útiles para carnes y pescados ya que estas películas permiten la circulación de aire frío sin comprometer la higiene.
También se emplean para el transporte de productos perecederos como frutas, verduras y flores porque permiten la ventilación.
3. Películas Estirables
Las películas estirables, películas para emplayar, playo o stretch film son perfectas para estabilizar pallets y proteger las cargas de alimentos durante el transporte. Las empresas de la industria alimenticia pueden optar por dos tipos: de aplicación automática o aplicación manual.
Las películas de aplicación automática son recomendadas para almacenes o cadenas de producción grandes y veloces que tengan integrada en su proceso a máquinas, como las emplayadoras. Cuentan con adhesivo en la parte interna en una sola cara. Además, ofrecen resistencia al rasgado, siendo ideales para productos congelados.
En cambio, si la producción es pequeña (hasta 20 cargas diarias) y el proceso de embalaje no es automatizado, se puede optar por las películas estirables manuales así como las películas estirables preestiradas. Esta solución se recomienda para alimentos o mercancías que no estarán almacenados por mucho tiempo, el transporte no sea largo o no haya manejo excesivo por parte de los operadores.
Ambas soluciones de plástico para emplayar ofrecen protección contra la humedad, golpes y polvo.
4. Películas Termoencogibles
Las películas termoencogibles actúan como soluciones para el empaque primario que requiere de un sellado uniforme. De hecho, este tipo de material es preferido para los productos perecederos que vienen en una unidad o varias pequeñas por su variedad de aplicaciones de empaquetado y durabilidad.
También conocida como shrink wrap o shrink film, este tipo de película aprovecha el calor aplicado mediante una máquina para catalizar el material y encogerse alrededor del producto perecedero.
Las películas termoencogibles de poliolefina (POF) son popularmente usadas para empacar alimentos perecederos. Este material destaca por ofrecer un acabado brillante, calidad óptica y resistencia. Se puede almacenar a distintas temperaturas porque no se endurece o suaviza.
Considera que las películas termoencogibles de PVC (cloruro de polivinilo) han dejado de usarse para la industria alimentaria porque dentro de sus elementos hay carbón, hidrógeno y cloro.
5. Películas Estirables de Protección UV
Las películas estirables con protección UV están diseñadas para almacenar alimentos almacenados temporalmente a la intemperie. Rechazan los rayos ultravioleta, prolongando la calidad de los productos sensibles, como frutas y vegetales. Esta película también se recomienda para el embalaje de productos agrícolas.
6. Embalaje con Materiales Rígidos
El embalaje de productos congelados y perecederos incluye también cajas de cartón laminado, bandejas termoformadas y contenedores plásticos reutilizables. Estos embalajes son altamente resistentes y ajustables a distintas necesidades.
7. Bolsas Inflables de Carga
Las bolsas inflables de carga, también conocidas como bolsas inflables o dunnage bags son soluciones de embalaje que rellenan los espacios y eliminan el movimiento dentro de los contenedores, reduciendo riesgos de daño durante trayectos largos.
No sólo minimizan los daños a los productos en tránsito, también son fáciles de usar ya que sólo es necesario colocarlas entre las cargas e inflarlas con un sistema de inflado. Aunado a lo anterior, son económicas porque son reutilizables. Y una vez que no están en uso o desinfladas, no ocupan mucho espacio en almacén.
Los materiales más populares de bolsas de aire para carga son:
- Bolsas de papel kraft: Para ambientes secos.
- Bolsas de rafia: Para ambientes húmedos. Son las más recomendadas para alimentos, productos agrícolas o químicos.
- Bolsas de vinil: Para ambientes húmedos y configuraciones irregulares o mercancías con ajustes más personalizados. Se emplean para cajas refrigeradas.
En Almik las tenemos disponibles en 4 niveles para su fácil identificación y capacidad de carga:
NIVEL | CAPACIDAD DE CARGA |
Nivel 1 | Hasta 20,000 kg |
Nivel 2 | Hasta 34,000 kg |
Nivel 3 | De 34,000 a 72,000 kg |
Nivel 4 | De 72,000 a 93,000 kg |
8. Esquineros de Plástico
Los esquineros de plástico están fabricados con material reciclado y son especialmente útiles en ambientes húmedos o refrigerados exteriores. Estas soluciones de embalaje para la industria alimentaria protegen las esquinas de cajas y de pallets de posibles golpes o movimientos.
Se recomiendan para el transporte en condiciones húmedas porque son impermeables y resistentes. Vienen en distintos tamaños y su resistencia es medida por calibres. Asegúrate de conocer las condiciones de tu embalaje antes de adquirirlos:
- Calibre 80 a 150: Ligero. Principalmente para reforzar el emplayado pero no recomendado para apilamiento de cajas.
- Calibre 150 a 200: Medio. Proporcionan mejor distribución de peso y presión. Recomendado para el apilamiento de cajas durante el transporte.
- Calibre 225 a 400: Pesado. Para el apilamiento multi-nivel, estabilización y protección extraordinaria. Tanto para el almacenamiento como el transporte.
Finalmente, dentro de la industria alimenticia se emplea el flejado. Esta técnica de embalaje emplea el fleje (plástico o polipropileno) para proporcionar más protección y estabilidad a los pallets. Una vez que el pallet está envuelto con plástico para emplayar, los operadores disponen del fleje para asegurar aún más la carga.
Mejores Prácticas en el Embalaje de Perecederos
A continuación te presentamos las mejores prácticas para embalar alimentos perecederos:
Sellado Correcto del Transporte
El embalaje debe complementarse con transportes herméticamente sellados para garantizar una estabilidad térmica constante. Además, el uso de flejes y películas estirables puede añadir un nivel adicional de seguridad.
Capacitación
Capacita a tu equipo en el manejo y correcto uso de los materiales de embalaje para maximizar su eficiencia. Esto incluye enseñar cómo manejar herramientas como emplayadoras y aplicar esquineros y bolsas de aire de manera efectiva.
Mantenimiento de la Cadena de Frío
Establece controles rigurosos para verificar que la cadena de frío no se rompa en ninguna parte de la logística. Utiliza sensores de temperatura para monitorear continuamente los niveles dentro de almacenamiento y transporte.
Embalaje Seguro de Productos Perecederos
El éxito de tu empresa de alimentos o productos perecederos depende en gran medida de un embalaje eficiente y seguro. Con soluciones como películas perforadas, esquineros y bolsas inflables, tu organización puede superar desafíos, preservar la calidad de sus productos y reducir costos operativos.
Si estás buscando integrar las mejores prácticas y optimizar tu proceso de embalaje alimenticio, contáctanos.