Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

Guía Completa de Equipo para Flejar: Logra una Carga Segura

Cómo elegir el mejor equipo para flejar y así asegurar tu embalaje y empaque. Desde herramientas manuales hasta máquinas automáticas.
8 de mayo de 2025 por
Almik

El flejado es una técnica crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de la carga. Es ampliamente aplicada en almacenes, especialmente para el agrupamiento y unitización de mercancías. Sin embargo, para obtener los mejores resultados acorde a tus operaciones, es esencial contar con el equipo para flejar adecuado.

Desde herramientas manuales hasta automáticas, en esta guía exploraremos todas las opciones disponibles de equipo de flejado, sus características y cómo aprovechar esta técnica al máximo en tus procesos de paletización y unitización.


¿Por qué es Crucial el Flejado en el Embalaje Industrial?

El flejado es un proceso crucial dentro del embalaje industrial porque asegura la adecuada sujeción y compactación de cargas, evitando movimientos y daños durante las operaciones logísticas. Estas son sus principales ventajas:

  • Optimización: Facilita el manejo eficiente de pallets y mercancías.
  • Prevención de daños: Garantiza que las cargas no se desplacen o se deslicen durante el transporte.
  • Rentabilidad: Reduce costos al minimizar pérdidas por daños.

Ya sea para asegurar cajas, agrupar objetos o estabilizar cargas en pallets, el flejado es indispensable en distintas industrias porque sus aplicaciones son variadas:

  • Agrupación de mercancías para su manipulación y envío.
  • Aseguramiento de cargas unitarias o unitizadas como ladrillos, metal o vidrio.
  • Aseguramiento de bobinas de acero o papel.
  • Aseguramiento de cargas durante el transporte intermodal, en vagones o en remolques.
  • Reforzamiento de cajas de madera y cartón.
  • Sujeción de artículos a pallets o cajas.
  • Sujeción de mercancías a vagones y remolques de plataforma.
  • Sujeción de bultos o costales de productos agrícolas o textiles.


Carga sobre pallet y fleje


Tipos de Equipo para Flejar

Ahora que ya conoces las bases del flejado. su importancia en el embalaje industrial para el almacenamiento, manejo y transporte de mercancías, te detallaremos los distintos tipos de equipos para flejar. 

Equipo para flejar manual 

Los equipos manuales son ideales para operaciones de menor escala, para asegurar un pallet o carga irregular o voluminosa o cuando necesitas flexibilidad de movimiento. Estas herramientas no requieren electricidad y son fáciles de transportar.

Tensores o tensionadoras de fleje 

Los tensores o tensionadoras de fleje son herramientas que, justo como dice su nombre, tensan o ajustan el fleje alrededor de la carga, asegurando una sujeción firme. Se usan especialmente en operaciones con cargas pequeñas o irregulares.

Tensionadoras de fleje 


Selladoras para fleje 

Sellan el fleje tras el tensado. Pueden usar grapas o aplicar sellado térmico según el material.

Selladora equipo de flejado


Grapas y hebillas para flejado 

Las grapas ofrecen un método seguro para sellar flejes plásticos. Son adecuadas para altas tensiones y cargas pesadas. Por otro lado, las hebillas sirven como puntos de cierre para el fleje. Éstas son económicas y fáciles de usar en operaciones básicas de flejado. 


Equipo para flejar grapas o hebillas


Cortadoras para fleje 

Las cortadoras son herramientas que se usan para cortar el fleje con precisión una vez que éste es tensado y asegurado.

Esquineros o protectores de esquinas

Los esquineros o protectores de esquinas son imprescindibles en el proceso de flejado manual. Estos materiales de embalaje (cartón kraft, cartón caple o plástico) son clave para el paletizado manual de cargas y, por ende, en el proceso de flejado, ya que es común que las cargas sobre pallets se aseguren utilizando fleje para garantizar su estabilidad.

Los protectores de esquinas protegen los bordes de la carga o mercancías y actúan como una barrera entre el fleje y la carga, asegurando que la presión aplicada no dañe los empaques. Otros beneficios de usar los esquineros como equipo para flejar son:

  • Distribución uniforme de la presión: Al aplicarse el fleje, las esquinas de las cajas o productos suelen ser las áreas más vulnerables. Los esquineros distribuyen la fuerza ejercida por el fleje, evitando deformaciones, cortes o hundimientos en las esquinas.
  • Protección Estructural: Ayudan a mantener la integridad estructural de la carga, especialmente en apilamientos de múltiples niveles.
  • Versatilidad: Aptos para diversas industrias y tipos de embalaje.
  • Sustentabilidad: Los esquineros de cartón suelen ser fabricados con materiales reciclables, ofreciendo una alternativa ecológica. En Almik somos proveedores de esquineros de cartón kraft reciclado.

Flejadora manual semiautomática 

Un equipo manual que facilita el flejado es la flejadora manual semiautomática. Es una máquina que integra el flejado manual realizado por el operador pero facilita significativamente la aplicación del material.

La flejadora manual semiautomática es recomendada para tanto cargas voluminosas sobre pallets como para el flejado de cajas pequeñas a medianas. La clave de su uso está en qué tanta flexibilidad de movimiento se requiera para realizar el flejado.


Equipo para flejar manualmente de forma semiautomática


Ventajas y desventajas de las herramientas manuales 

Las ventajas de usar equipo para flejar manual son:

  • Fácil de usar en ubicaciones sin acceso a electricidad.
  • Flexibilidad para cargas irregulares o voluminosas.

Por otro lado, las desventajas son:

  • Requiere mayor tiempo y esfuerzo.
  • Menos eficiente para volúmenes altos de embalaje.
  • El fleje de acero tiene que ser aplicado con herramientas exclusivas para este material.


Una breve nota de seguridad para el flejado manual

El flejado manual es clave para la unitización y agrupamiento de pequeños paquetes, mercancías grandes irregulares y paletización de cargas para el embalaje. Como cualquier tarea dentro de un almacén, es importante que los operadores cuenten con el equipo de seguridad necesario para evitar accidentes.

Antes de iniciar cualquier técnica de flejado, considera que tu equipo de trabajo cuente con:

  • Entrenamiento de las técnicas de flejado.
  • Conocimiento del uso de los equipos para flejar.
  • Guantes protectores.
  • Lentes de seguridad con protecciones laterales. 
  • Ropa y calzado adecuados para el flejado.

Equipo para flejar automático 

El flejado automático es posible gracias a la flejadora automática de arco. Esta máquina está diseñada para grandes volúmenes, la flejadora automática de arco automatiza y agiliza el proceso de flejado. Esta máquina se recomienda para operaciones que requieran el flejado de paquetes con dimensiones específicas y con un peso no mayor a 35 kilos. 

La flejadora automática es ideal para líneas de producción ágiles o automatizadas. Las máquinas tensan, sellan térmicamente y cortan el fleje. Sólo basta con colocar las cajas bajo el arco de la máquina, indicar la tensión deseada y presionar un botón.

Equipo para flejar semiautomático 

El equipo para flejar semiautomático combina la habilidad del operador con soluciones semiautomatizadas. Permite que operaciones que no estén totalmente automatizadas agilicen su proceso de flejado, optimizando tiempos y reduciendo el desperdicio de material.

Flejadora semiautomática de piso 

La solución semiautomática para flejar es la flejadora de mesa o también conocida como semiautomática de piso. Está recomendada para almacenes que empaquen cajas de tamaño estándar o más voluminosas y con un peso máximo de 45 kilogramos.

Estos equipos para flejar semiautomáticos ofrecen un equilibrio entre eficiencia y flexibilidad. Requieren que el operador coloque el fleje alrededor de la carga, pero procesan automáticamente tensado y sellado.

¿Qué aportan las flejadoras semiautomáticas a tu proceso de embalaje? 

  • Reducción de tiempo operativo.
  • Costos más accesibles que las flejadoras automáticas.
  • Adecuadas para centros de distribución y empresas con operaciones de volumen medio.


Comparativa de Equipos para Flejar

Escoger el equipo para flejar adecuado para tus operaciones permite que te adaptes a los aumentos de la demanda de paletizado o embalaje. A continuación te compartimos una tabla comparativa de los distintos equipo de flejado disponibles:

Tipo de Equipo para Flejar

Uso Recomendado

Ventajas

Desventajas

Manual

Operaciones pequeñas, mercancías irregulares o materiales muy voluminosos

Para el paletizado de cargas

Más económicos y portátiles

Permiten versatilidad

Más lentas y demandan esfuerzo físico

Semiautomático

Volúmenes medios

Paquetes o cajas de tamaño estándar con peso máximo de 45 kg

Aumentan la productividad sin altos costos

Para operaciones semiautomatizadas

Actividad parcialmente manual


Automático

Altos volúmenes de empaque con cajas de tamaño estándar con peso máximo de 35 kg

Eficiencia máxima y rapidez

Costos iniciales más elevados que el equipo para flejar manual


¿Qué Material Usar con tu Equipo para Flejar?

El material correcto de fleje depende de tu carga, necesidades de almacenamiento, manejo y transporte así como el equipo para flejar, los materiales de flejes más comunes son:

  • Polipropileno (PP): Ideal para cargas ligeras y medianas.
  • Poliéster (PET): Resistente y perfecto para pesos medianos a pesados.
  • Acero: Para mercancías extremadamente pesadas.

Tipos de flejes compatibles con diferentes equipos para flejar 

Tipo de Fleje

Tipo de Equipo para Flejar Compatible

Características

Aplicaciones Comunes

Polipropileno (PP)

Manual, semiautomático y automático

Buena elongación

Buena resistencia a la rotura

Fácil de reciclar

Más económica

Cajas ligeras

Cargas que requieran una baja tensión o una baja tensión inicial

Poliéster (PET)

Manual, semiautomático y automático

Buena elongación, menor a la PP, alternativa al fleje de acero

Muy buena resistencia a la rotura

Fácil de reciclar

Pallets medianos, materiales de construcción

Cargas que requieran una tensión alta inicial

Fibra de poliéster

Manual, semiautomático y automático

Muy buena elongación

Muy buena resistencia a la rotura

Para cargas que requieran que el fleje sea flexible

Acero

Aplicadores especiales para el acero

Justa elongación

Excelente resistencia a la rotura

Barras de acero, tubos o maquinaria pesada


Factores a Considerar al Elegir tu Equipo para Flejar

A continuación te compartimos los factores a considerar al momento de adquirir el equipo para flejar para tus operaciones:

  1. Volumen de embalaje: ¿Necesitas flejar cargas cada hora o varias toneladas al día?
  2. Tipo de carga: El peso y la forma de la carga determinan el equipo necesario.
  3. Costo operativo: Considera tanto la inversión inicial como los costos de mantenimiento.
  4. Espacio disponible: Asegúrate de que el tamaño de la máquina sea compatible con tu almacén.
  5. Proyección de crecimiento: Opta por un equipo que pueda satisfacer tus necesidades a futuro.


Mejora la Seguridad de tu Carga con el Equipo Ideal 

Implementar el equipo para flejar adecuado no sólo garantiza la integridad de tus mercancías, sino también optimiza tus procesos logísticos, aumenta la productividad y reduce costos. Evalúa tus necesidades de embalaje y selecciona la herramienta que mejor se adapte a tus operaciones.

Si aún tienes dudas sobre el equipo de flejado ideal para tu almacén, contáctanos


Compartir
Categorías