El flejado es una técnica fundamental que asegura la estabilidad y protección de las mercancías durante su almacenamiento y transporte. Ya sea que operes un almacén, dirijas una empresa de logística o pertenezcas al sector de la construcción, el flejado es una técnica eficaz y versátil que seguramente ha formado parte de tus operaciones.
Pero, ¿cuáles son las aplicaciones más comunes de esta técnica en la industria? ¿Qué términos y tipos de fleje debes conocer antes de iniciar con esta técnica? En este artículo lo conocerás.
¿Qué es el Flejado?
El flejado consiste en utilizar un fleje de embalaje (que puede ser de polipropileno, poliéster, acero o fibra de poliéster) para asegurar cajas, mantener unidas cargas o reforzar mercancías embaladas durante el almacenamiento y transporte. Esta técnica puede ser manual, semiautomática o con máquinas para embalaje conocidas como flejadoras, que automatizan y simplifican el proceso.
Desde cajas pequeñas hasta pallets, el flejado garantiza que la carga permanezca estable y protegida durante el transporte, evitando accidentes, daños y movimientos.
Importancia del Flejado en el Embalaje y Transporte de Mercancías
El fleje, las flejadoras y la técnica del flejado forman parte de la cadena de suministro, desde la manufactura hasta la distribución. El flejado en términos generales, es esencial para mantener la seguridad de la carga, lograr la eficiencia operativa y reducir costos por daños.
Por otro lado, el flejado no sólo asegura la integridad de la carga, también optimiza los procesos logísticos y de almacenamiento. Entre sus principales ventajas están:
- Prevención de daños: Mantiene la mercancía en su lugar durante el proceso logístico.
- Eficiencia operativa: Reduce el tiempo necesario para manejar y transportar productos.
- Rentabilidad: Su uso estratégico puede reducir costos asociados con pérdidas de productos dañados y desperdicio de material.
Sin importar la industria, el flejado es una técnica crucial para cualquier empresa que tenga la necesidad de:
- Atar y unir mercancías o paquetes
- Agrupar mercancías
- Agrupar objetos grandes, largos e irregulares
4 Aplicaciones Comunes de Flejado
Una de las claves de un flejado exitoso, en cualquier aplicación, es la propagación de la tensión hacia las cajas o cargas. Dicha tensión es la que proporciona la “fuerza” que mantiene unidas a las mercancías.
Ahora, vamos a explorar 4 aplicaciones comunes del flejado:
1. Almacenamiento Seguro
En los almacenes, la técnica del flejado se aplica principalmente para mantener cargas sobre pallets de forma estable, independientemente de la forma o el peso de los productos. Esto minimiza accidentes al cargar, descargar y mover mercancías.
Por ejemplo, un almacén que maneja grandes volúmenes de artículos puede usar flejes de poliéster, conocidos por su alta resistencia, para asegurar pallets de productos pesados.
2. Empaque Terciario: Industria Alimentaria y Farmacéutica
El flejado es muy útil y ampliamente aplicado para el cierre y aseguramiento de empaques terciarios no pesados. Dos ejemplos son la industria alimentaria y la farmacéutica.
Esta técnica permite mantener paquetes cerrados mientras se protege el producto interno así como el empaque secundario. El fleje de poliéster o polipropileno son recomendados para este tipo de embalaje ya que la carga suele ser más liviana.
3. Agrupamiento y Unión de Materiales Irregulares y Pesados: Construcción y Metalurgia
Una aplicación común del flejado es el agrupamiento de materiales o mercancías irregulares y/o pesadas dentro de las industrias de la construcción y metalurgia. Dentro de éstas, las cargas son voluminosas y pesadas, por ende, tanto su manejo como transporte requiere de una protección extra para evitar accidentes y movimientos.
Ejemplos comunes de mercancías que pueden ser agrupadas o unidas son: madera, tubos, barras de hierro o bobinas de acero. El flejado con poliéster (cargas medianas) o acero es imperativo para este tipo de productos ya que son los materiales más resistentes.
4. Palletización durante el Transporte de Mercancías Pesadas
Ya sea transporte terrestre, marítimo o aéreo, el flejado juega un papel crítico en la estabilización de mercancías en pallets. Al evitar que las cargas se desplacen durante trayectos largos, se reducen los costos asociados por daños.
Dependiendo del tipo de mercancía y peso, los operadores pueden optar ya sea por un fleje de acero para cargas pesadas o flejes de poliéster para cargas medianas. Para cargas livianas, nuevamente, el fleje de polipropileno puede ser una solución.
Términos de Flejado que Debes Conocer
Antes de adquirir una flejadora, herramientas manuales y distintos tipos de fleje, es importante que conozcas los términos más comunes del flejado:
- Alargamiento o elongación o estiramiento: La cantidad de alargamiento de un fleje a medida que la tensión es aplicada.
- Ancho: Anchura o amplitud del fleje. Éste corresponde a las máquinas flejadoras.
- Calibre: El diámetro del fleje.
- Espesor o grosor: La característica física del fleje medida en pulgadas (in).
- Deterioro o decadencia de la tensión: La tensión puede disminuir después de un tiempo.
- Fuerza de tensión: La fuerza en libras necesaria para romper el fleje.
- Tensión: Tracción o empujamiento para asegurar un fleje.
- Recuperación del alargamiento o elongación o estiramiento: Habilidad del fleje de recuperar su condición original después de que una tensión fue eliminada.
- Rango de trabajo: El alargamiento del fleje hasta el punto en el que necesite éste para recuperarse.
Diferencia entre Flejado Manual, Semiautomático y Automático
Dependiendo del tipo de mercancía a embalar, tamaño y volumen de la línea de producción, la técnica del flejado puede variar. La diferencia principal radica en el tipo de herramientas o máquinas que apoyarán la acción del flejado. Conoce sus diferencias:
Flejado Manual
Este método requiere herramientas manuales, como grapas, tijeras, hebillas, tensionadoras y selladoras para ajustar, fijar y tensionar el fleje. Es ideal para operaciones de menor escala o en ubicaciones sin acceso a electricidad.
Cada herramienta para el flejado cumple con una función específica:
- Tensionadoras: Para ajustar el fleje.
- Cortadoras: Para cortar y separar el material.
- Grapas y hebillas: Para asegurar y sellar el cierre.
El flejado manual también se puede realizar cuando el pallet o carga a asegurar es irregular, voluminosa o en términos simples, requiera de la flexibilidad de movimiento por parte del operador para realizar la tarea.
Flejado Manual Semiautomático
El flejado manual semiautomático es la combinación entre el flejado manual y el uso de una máquina. Se emplea esta técnica para operaciones en las cuales el acceso a la electricidad es limitado o cuando el operador requiera la libertad de movimiento para realizar el flejado.
La máquina manual semiautomática están recomendadas para cajas pequeñas a medianas o inclusive, para cargas grandes sobre pallets. Lo anterior se debe a que el operador puede moverse con facilidad al portar la flejadora en la mano.
Flejado Semiautomático
Para almacenes y empresas que requieran el flejado rápido y consistente de cajas pequeñas a medianas en centros de distribución y plantas de manufactura, las flejadoras semiautomáticas son la solución.
Esta máquina flejadora facilita el trabajo del flejado al realizar el corte del material. Su proceso es simple pero agiliza las operaciones.
Flejado Automático
El flejado automático es posible gracias a las flejadoras automáticas de arco. Son ideales para operaciones a gran escala, con líneas de producción automatizadas y donde el trabajo es fluido y rápido. Una vez instaladas y al apretar un botón, el flejado queda listo.
Estas máquinas se recomiendan para cargas y paquetes hasta de 35 kg.
Buenas Prácticas del Flejado
Un flejado exitoso es posible cuando se utilizan las herramientas, tipos de flejes y técnicas adecuadas para cada carga. A continuación te compartimos las buenas prácticas del flejado:
Capacitación del personal
Una inadecuada o inexistente capacitación no sólo resultará en un flejado inefectivo, puede traer consecuencias económicas negativas por movimientos no deseados de las mercancías, accidentes o pérdida de material. Una capacitación adecuada es base para el flejado.
Los operadores de almacén o encargados del flejado deben recibir un entrenamiento a profundidad sobre el uso adecuado tanto de herramientas, máquinas y materiales:
- Protocolos de seguridad: Pasos a seguir en el flejado para evitar accidentes o saber qué hacer en caso de que suceda uno.
- Manejo de herramientas, material y máquinas: Entender cómo funcionan y operan las herramientas y máquinas para flejado. A la par, el manejo adecuado de los distintos tipos de fleje para evitar lesiones.
Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)
Los trabajadores de almacenes, embalaje y logística en todo momento deben usar un equipo de protección personal (EPP) como:
- Botas de trabajo con punta de seguridad de acero
- Guantes
- Lentes de seguridad
Trabajar con el Tipo de Fleje Adecuado
Conoce para qué sirve cada tipo de fleje:
- Fleje de polipropileno (PP): Ideal para cargas ligeras y medianas.
- Fleje de poliéster (PET): Resistente y utilizado para cargas más pesadas.
- Fleje de acero: Principalmente para objetos extremadamente pesados.
- Flejes con fibra de poliéster: Flexibles y seguros para varias aplicaciones.
Aplicar las Técnicas Adecuadas de Tensionado
La clave del flejado es ajustar adecuadamente el fleje para asegurar la carga sin dañarla. Tensionar de más puede resultar en el daño de la mercancía o en el rompimiento accidental del fleje. Por otro lado, tensionar con menor fuerza puede resultar en inestabilidad de la carga.
Sigue estas recomendaciones:
- Tensiona de forma consistente para evitar un aseguramiento inadecuado.
- Aprovecha la programación de tensión de las herramientas y máquinas..
- Siempre posiciona al menos dos tiras de fleje en la dirección de la carga (la dirección de la carga es cómo se posiciona la carga o pallet en un transporte orientado desde el frente hasta atrás).
- Sigue siempre las recomendaciones del fabricante.
Asegura Correctamente los Extremos del Fleje
Asegurar correctamente los extremos del fleje es crucial para que la carga se mantenga estable. El aseguramiento depende del tipo de fleje:
- Grapas y hebillas: Para flejes plásticos de uso rudo.
- Sellado térmico: Para sellar los extremos de flejes plásticos.
- Soldadura por fricción: Algunas herramientas de flejado emplean la soldadura por fricción para unir los extremos del fleje sin requerir sellos adicionales.
Maximiza la Eficiencia de tu Embalaje
El flejado es mucho más que un simple proceso operativo, es una técnica clave que asegura el almacenamiento y logística de la mercancía en muchos sectores económicos.
Desde estabilizar pallets en un almacén hasta transportar cargas pesadas, el flejado se adapta a las necesidades de múltiples industrias y funciones. Si ya estás listo para conocer más sobre el flejado y herramientas, consulta con nuestros asesores de embalaje para encontrar la solución más adecuada para tu negocio.