Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

6 Graves Consecuencias de Usar Suministros de Embalaje Inadecuados

Conoce las 6 Graves Consecuencias de Usar Suministros de Embalaje de Mala Calidad o Inadecuados para el Paletizado de Cargas.
1 de agosto de 2025 por
Almik

El embalaje es más que un elemento de protección para el transporte de mercancías. Juega un papel crucial en la eficiencia de la cadena de suministro al influenciar los costos del transporte, la eficiencia de almacenaje, la protección de la mercancía y por supuesto, la satisfacción de tu cliente. Sin embargo, muchas empresas, por falta de conocimiento o en un intento por reducir costos, optan por utilizar suministros de embalaje inadecuados que terminan comprometiendo la integridad de su cadena de suministro.

A continuación, exploraremos cómo la elección incorrecta de suministros de embalaje puede perjudicar a tu cadena de suministro y cómo evitar estos errores críticos.



Suministros de Embalaje y la Calidad de tu Envío

Los suministros de embalaje juegan un papel crucial para garantizar que los productos lleguen en perfecto estado a sus destinos. Sin embargo, cuando no se utilizan los suministros adecuados, los peligros aumentan exponencialmente. Desde roturas hasta problemas logísticos, las repercusiones de usar suministros de baja calidad van mucho más allá. Estudios de la industria revelan que cerca del 2% de las mercancías transportadas llegan dañadas a su destino. 

Como te habrás dado cuenta, los daños a la mercancía no suceden por sí solos, tienen un denominador común: suministros de embalaje de mala calidad. Otro estudio arrojó que el 65% de las reclamaciones por daños están relacionadas directamente con un embalaje inadecuado. 

Esto no sólo afecta la satisfacción de tu cliente, sino que también genera costos adicionales para las empresas, desde reemplazos de mercancía hasta pérdida de confianza. Por ello, invertir en suministros de embalaje de calidad no es un gasto, sino una estrategia clave para proteger tus productos y tu reputación.

Pero, ¿cómo lograr un equilibrio entre seguridad y ahorro en costos?



Seguridad y Ahorro en Costos: Equilibrio Necesario

Equilibrar la seguridad de tus productos con la optimización de costos no es tarea sencilla. Muchas empresas caen en el error de elegir suministros de embalaje más económicos, subestimando su importancia en la protección de la mercancía paletizada. Aunque inicialmente parezca un ahorro significativo, las consecuencias a largo plazo suelen acarrear gastos mucho mayores. 

Elegir materiales de alta calidad no es un gasto, sino una inversión en la integridad de tu producto, la eficiencia de tu cadena de suministro y la satisfacción de tus clientes.

Veamos las 6 graves consecuencias de usar suministros de embalaje inadecuados.



1. Daños a la Mercancía y Pérdida de Productos

Los daños y pérdidas de mercancía suelen originarse desde la adquisición inicial de los suministros de embalaje y, en muchos casos, culminan durante su transporte. Además, factores como el correcto empacado de los productos dentro del embalaje secundario y la implementación de técnicas adecuadas de paletización desempeñan un papel fundamental en la protección de la carga. 

A continuación te compartimos los daños más comunes a la mercancía.

Roturas por falta de protección adecuada 

Uno de los problemas más comunes cuando se usan suministros de embalaje inadecuados son las roturas. Los productos sin la protección adecuada no resisten las vibraciones, golpes y compresiones durante el transporte. Esto es generalmente común en mercancías frágiles o de alto valor.

Revisa que tu proveedor de suministros de embalaje ofrezca materiales de calidad como:

Daños por humedad debido a materiales no impermeables

El uso de materiales que no ofrecen barreras contra la humedad puede ser catastrófico. Productos como alimentos, electrónicos o papel tienen altas probabilidades de deteriorarse si son expuestos a condiciones húmedas. Materiales como plásticos impermeables y películas estirables de alta calidad son esenciales para evitar este problema.

Impacto: Costos de reposición, devoluciones y pérdida de confianza del cliente

Cuando un cliente recibe productos dañados, las consecuencias no se limitan a una devolución. Los costos para reemplazar la mercancía, procesar devoluciones y gestionar quejas se disparan. Además, la confianza en tu marca puede verse irremediablemente dañada.



2. Incremento en los Costos

Optar por utilizar suministros de embalaje sin la calidad adecuada para tu mercancía puede generar un incremento en los costos operativos. Esto incluye costos adicionales en materiales para sobreproteger la mercancía, costos derivados del reemplazo de productos dañados así como incremento en los costos laborales, ya sea por accidentes relacionados con el manejo de embalajes deficientes o por el tiempo extra necesario para garantizar un embalaje adecuado.

Uso excesivo de materiales para compensar la baja calidad

Los suministros de embalaje de mala calidad a menudo requieren usos excesivos en un intento de compensar su ineficiencia. Por ejemplo, en el paletizado de cargas con la película estirable, es común que se necesiten más vueltas para lograr la misma protección que ofrecería una película stretch de alta calidad.

Igualmente, el uso de cajas de cartón de baja resistencia puede requerir capas adicionales de cinta adhesiva para asegurar el cierre. Otro caso frecuente es el de los rellenos protectores, como el papel o las burbujas de aire, donde los materiales de menor calidad no absorben los impactos de manera eficiente, obligando a utilizar mayores cantidades para proteger los productos.

Suministros de embalaje y usarlos en exceso


Necesidad de reempaques y retrabajos

Cuando el embalaje falla, a menudo se requiere rehacer el trabajo. Reempaquetar pedidos y atender quejas de clientes ocupa tiempo y recursos que podrían haberse destinado a otras actividades productivas.

Impacto: Incremento en costos de mano de obra, materiales y tiempos de entrega

Sobreutilización de suministros de embalaje para otorgar mayor protección a la mercancía, reempaques y retrabajos generan tiempos de entrega más largos, lo que puede ocasionar pérdidas directas y una mayor carga financiera debido al incremento en los costos operativos.



3. Retrasos en la Cadena de Suministro

Suministros de embalaje de baja calidad pueden generar retrasos significativos en distintos procesos de tu cadena de suministro. Esto ocurre cuando se presentan devoluciones de mercancías dañadas, la necesidad de realizar reempaques o reembalajes o incluso la pérdida total de productos. 

Estos contratiempos no sólo afectan la eficiencia operativa de tu organización, sino que también pueden impactar negativamente la satisfacción de tus clientes.

Retrasos por mercancías dañadas que requieren reenvíos

Cuando los productos llegan dañados, inevitablemente deben ser reemplazados, lo que representa una doble pérdida: el costo del producto dañado y el del reemplazo. A esto se suma el gasto adicional de un nuevo envío, suponiendo que el cliente aún esté dispuesto a recibir la mercancía. 

Este tipo de situaciones no sólo impactan financieramente, también causan cuellos de botella en tus procesos y desestabilizan tu flujo logístico. 

Problemas logísticos por embalajes que no cumplen con estándares de transporte

No cumplir con estándares de transporte, como dimensiones y resistencia, puede surgir de la elección de suministros de embalaje inapropiados. Esto resulta en, una vez más, pérdidas o daños a la mercancía, demoras en aduanas y transportes no eficaces. Considera los siguientes aspectos: 

  • Durabilidad y resistencia de las cajas: Que soporte el peso de tus mercancías. Considera cajas de cartón corrugado con dos o tres capas. 
  • Contacto entre la mercancía y la caja: La mercancía no debe tocar la pared interna de la caja, especialmente las mercancías con formas circulares.
  • Normativas a cumplir: Hay artículos regulados que pueden requerir embalajes especiales como alimentos, fragancias o sustancias peligrosas.
  • Tamaño de las cajas y su contenido: Cajas que no estén llenas pueden colapsar durante el apilamiento y cajas excesivamente llenas pueden reventarse.
  • Mercancías de alto valor o mercancías frágiles: Deben de tener protección adicional tanto dentro del embalaje secundario como el terciario. Se debe considerar también el uso de etiquetas adhesivas que indiquen su fragilidad.
  • Líquidos, polvos y fragancias son consideradas como mercancías peligrosas: Necesitan protección especializada y etiquetado.

Suministros de embalaje que no cumplen con los estándares


Impacto: Pérdida de contratos y penalizaciones por incumplimiento de plazos

Los retrasos reiterados llevan a penalizaciones contractuales o incluso a la pérdida de socios comerciales. Mantener una cadena de suministro eficiente con el uso de suministros de embalaje de calidad es indispensable para cumplir con los tiempos estipulados.



4. Riesgos de Seguridad para el Personal y la Carga

La seguridad en el embalaje, manejo y transporte de mercancías es un pilar fundamental en cualquier operación logística. La seguridad no sólo depende de los procesos y técnicas de embalado, sino también del uso de suministros de embalaje de buena calidad. Las cargas paletizadas embaladas con materiales de baja calidad pueden ocasionar accidentes durante la carga, transporte, descarga y manipulación, poniendo en riesgo tanto a tu personal como a terceros.

A continuación te compartimos los riesgos de seguridad más comunes:

Cargas inestables que pueden causar accidentes

La falta de estabilidad en la carga, común cuando se usan materiales deficientes, puede propiciar accidentes durante el transporte o la manipulación, poniendo en riesgo la integridad de la mercancía y la de tus trabajadores. Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), cerca de 1.9 millones de personas pierden la vida al año, resultado de accidentes o enfermedades de trabajo.

Materiales que no cumplen con normativas de seguridad

¿Sabías que en México se reportan en promedio 400,000 accidentes de trabajo a consecuencia de condiciones peligrosas? Usar suministros de embalaje que no cumplen con estándares nacionales o internacionales puede derivar en problemas legales y riesgos para quienes manipulan los productos.

Aunado a lo anterior, hay mercancías que requieren un embalaje especializado para garantizar tanto su seguridad, ventilación y la preservación de su frescura, como es el caso de los productos perecederos. Por otro lado, hay mercancías que deben ser mantenidas bajo condiciones específicas de refrigeración o congelamiento. En ambos casos, los suministros de embalaje deben cumplir estrictamente con las normativas y estándares de seguridad para asegurar la integridad de los productos durante todo el proceso logístico.

Impacto: Accidentes laborales, demandas legales y daños a la reputación

La seguridad deficiente no sólo trae accidentes costosos, sino también impactos negativos en la reputación de tu empresa ante empleados y socios.



5. Impacto Negativo en la Experiencia del Cliente

La experiencia del cliente es un factor clave para el éxito de tu empresa y como lo supusiste, el embalaje de tus mercancías juega un papel crucial. Cuando los suministros de embalaje no cumplen con los estándares adecuados, el impacto no sólo se refleja en productos dañados, sino también en la percepción que tiene el cliente de tu marca.

Productos que llegan dañados o en mal estado

Nada genera peor impresión que recibir un producto roto o en condiciones inadecuadas. Esto desanima al cliente y afecta directamente la confianza en tu negocio.

Embalajes poco profesionales que afectan la percepción de calidad

No sólo importa que el producto llegue, importa cómo llega. Embalajes pobres o de mala calidad afectan la percepción de la calidad de tu marca y el prestigio general.

Impacto: Pérdida de clientes, malas reseñas y disminución de la lealtad

Un cliente insatisfecho rara vez regresa. Además, una mala experiencia puede derivar en reseñas negativas que disuadan a nuevos compradores.


6. Aumento de la Huella Ambiental

La sustentabilidad dentro de tu cadena de suministro dejó de ser una opción. Se trata más de un cumplimiento de normas, es un compromiso con las nuevas generaciones y un impacto real sobre las comunidades donde hacemos negocios. Hoy en día, muchas empresas están enfocando sus esfuerzos en fabricar empaques amigables con el medio ambiente que no sólo reducen su impacto ambiental, también en  muchas ocasiones resultan tener mayor eficiencia.

Los suministros de embalaje sustentables pueden generar ahorros en costos así como ahorro en costos de transportación y al mismo tiempo, reducir el costo de desecharlos. Pero, ¿qué sucede cuando las empresas no se comprometen con su huella ambiental?

Desperdicio de materiales no reciclables

Algunos materiales de baja calidad suelen ser menos sostenibles, aumentando la cantidad de residuos durante el proceso de embalaje y almacenamiento. En su lugar opta por utilizar suministros fabricados con materiales reciclados como el papel kraft o películas estirables industriales. En Almik nuestro proceso de fabricación de stretch film integra hasta un 6% de materiales reciclados. A la par, todos nuestros productos de papel kraft son fabricados al 100% con materiales reciclados.

Uso excesivo de embalajes para compensar la baja calidad

La ineficiencia de los suministros de embalaje también se traduce en un mayor uso de materiales, incrementando la huella ambiental de tus operaciones.

Impacto: Dificultad para cumplir con normativas ambientales y pérdida de clientes conscientes del medio ambiente

No adaptarse a estándares ambientales modernos afecta tanto tus operaciones como tu imagen ante un consumidor más informado y preocupado por el impacto ambiental. Trabaja con proveedores de embalaje comprometidos con el medio ambiente.



Encuentra Suministros de Embalaje de Calidad

Los suministros de embalaje son mucho más que un elemento adicional en tu cadena logística, son esenciales para el éxito de tu negocio. Elegir productos de calidad no sólo protege tus márgenes, también resguarda tu reputación y la relación con tus clientes. 

Asegúrate de priorizar materiales confiables, funcionales y sustentables para evitar las graves consecuencias que acabas de leer. En Almik contamos con más de 20 años de experiencia como proveedores de suministros de embalaje de calidad, contáctanos para conocer más sobre nuestras soluciones.


Compartir
Categorías