Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

10 Problemas Frecuentes con el Emplaye Transparente y sus Soluciones

Evita Pérdidas y Tiempos de Inactividad con Nuestra Guía sobre los 10 Problemas más Comunes del Emplaye. Aprende a Solucionarlos
16 de octubre de 2025 por
Almik

En el día a día, los operadores de almacenes, tanto grandes como pequeños, se enfrentan a diversos obstáculos relacionados con los insumos de embalaje. Ya sea por la baja calidad del material o por una aplicación incorrecta, los problemas pueden ser frecuentes, pero a menudo no hay tiempo suficiente para identificar y resolver su causa. El emplaye transparente, siendo uno de los materiales clave para el proceso de embalaje, no es la excepción y también presenta sus propios inconvenientes.

Desde rasgaduras inesperadas hasta una contención deficiente, los fallos en el proceso de emplayado o paletizado pueden generar pérdidas económicas, daños en la mercancía y riesgos para la seguridad de los operadores, por enlistar algunos. Identificar y solucionar estos problemas frecuentes es fundamental para optimizar la eficiencia operativa y reducir costos, que según estimaciones de la industria, pueden representar entre un 3% y hasta un 15% del costo total de la mercancía.

En este artículo, analizaremos los 10 problemas más comunes asociados con el uso del emplaye transparente, explorando sus causas y presentando soluciones prácticas.



1. Rasgaduras en el Emplaye Transparente

Uno de los problemas más frustrantes y comunes es la rotura del emplaye industrial durante su aplicación. En promedio, un rollo de emplaye puede romperse entre 3 y 7 veces durante su aplicación. Una rasgadura no sólo interrumpe el proceso, sino que compromete la integridad, estabilidad y consistencia de toda la carga.


Causa

Las rasgaduras suelen ser el resultado de tres factores principales:

  • Tensión excesiva: Aplicar demasiada fuerza, ya sea de forma manual o con una máquina mal calibrada, debilita el emplaye hasta el punto de ruptura.
  • Esquinas afiladas: Las cargas con bordes o puntos pronunciados pueden perforar el emplaye fácilmente, especialmente si éste no tiene el calibre adecuado.
  • Película de bajo calibre: Utilizar una película demasiado delgada o de baja calidad para el peso y las características de la carga aumenta significativamente el riesgo de roturas.


Solución

Para evitar las rasgaduras, es necesario un enfoque integral en el proceso de paletización:

  • Ajustar la tensión: En aplicaciones manuales, se debe capacitar al personal para aplicar una tensión firme pero controlada. En máquinas emplayadoras, es crucial calibrar correctamente los niveles de tensión y preestirado.
  • Proteger las esquinas: Utilizar esquineros de cartón o plástico en los bordes de la carga neutraliza los puntos de tensión y previene perforaciones.
  • Elegir el calibre adecuado: Seleccionar una película con el grosor y la resistencia a la punción apropiados para el tipo de carga es una inversión que previene interrupciones y daños.

Problema de rasgadura con el emplaye transparente



2. Esquinas Afiladas y Puntos de Tensión

Como se mencionó anteriormente, los bordes pronunciados son uno de los principales enemigos del emplaye transparente.


Causa

Cargas con esquinas puntiagudas, como cajas de madera o piezas metálicas, concentran la tensión en un área pequeña, lo que facilita la perforación de la película.


Solución

Además de utilizar el calibre adecuado, la solución más efectiva es el uso de protectores de esquinas. Estos insumos distribuyen la presión sobre una superficie más amplia, protegiendo tanto la carga como el emplaye film. Aplicar capas adicionales de refuerzo en estas zonas críticas también puede ser de gran ayuda.

Protección de esquinas para evitar rasgaduras en emplaye



3. Aplicación Manual Ineficiente

El entrenamiento y la habilidad del operador es un factor clave en la efectividad del emplayado manual.


Causa

La falta de capacitación del personal o el uso de herramientas inadecuadas puede llevar a una aplicación inconsistente, con desperdicio de material y una contención deficiente. Errores como no superponer las capas correctamente o aplicar una tensión desigual son comunes.


Solución

La capacitación es esencial. Los operadores deben aprender las técnicas correctas para anclar, envolver y sellar la carga. Además, el uso de dispensadores manuales mejora la ergonomía, permite un control más preciso de la tensión y maximiza el rendimiento del rollo.

Operadores mal capacitados y el emplaye


Es muy importante no ignorar las rasgaduras del emplaye transparente durante el proceso de paletizado, especialmente cuando éste se realiza de forma manual. Si estas rupturas son frecuentes y se cumplen con las condiciones adecuadas de paletización, una solución es incorporar una paletizadora al proceso. Este equipo permite implementar una calibración precisa que se ajuste al número de cajas, al tipo de carga y al tipo de película utilizada, además de garantizar la aplicación de la fuerza adecuada para optimizar la estabilidad y protección de tu carga.



4. Grosor Incorrecto del Emplaye Transparente

El grosor de la película estirable, medido en micrones o calibres, está directamente relacionado con su resistencia.


Causa

Usar una película demasiado delgada para una carga pesada provocará rasgaduras y una contención insuficiente. Por otro lado, una película excesivamente gruesa para una carga ligera representa un gasto innecesario de material y dinero.


Solución

La selección del grosor debe basarse en el peso de la carga. Como regla general:

Tipo de carga

Grosor recomendado

Cargas de hasta 800 kg

Entre 10 y 15 micrones

Cargas superiores a 800 kg

A partir de 17 micrones

Cargas irregulares

Entre 14 y 18 micrones (para resistir perforaciones)


Calibre incorrecto emplaye rolloCalibre incorrecto emplaye rollo



5. Tamaño Inadecuado de Emplaye 

El ancho del rollo de emplaye transparente también es un factor determinante para una correcta aplicación. Aunque a veces pasa desapercibido, el mercado ofrece una amplia variedad de anchos y tamaños, incluyendo opciones diseñadas específicamente para aplicaciones manuales, como los mini emplayes


Causa

Utilizar un rollo demasiado ancho para una carga pequeña puede generar desperdicio de material, mientras que un rollo muy estrecho para una carga grande requerirá más vueltas y tiempo, resultando en una aplicación ineficiente y más gasto de emplaye.


Solución

Es simple: elegir el ancho del rollo que se ajuste a las dimensiones del pallet, máquina envolvedora y la carga. Los anchos estándar suelen ser eficientes para la mayoría de las aplicaciones, pero existen tamaños especializados para necesidades particulares.

Consecuencias de emplaye con ancho incorrecto



6. Contención Inadecuada de la Carga

La contención de la carga es la presión que mantiene unida tu carga. Por otro lado, la fuerza de contención se genera al combinar la cantidad de vueltas de la película estirable con el nivel de tensión aplicado durante la envoltura. Comprendido esto, es importante analizar las implicaciones de una contención inadecuada en la carga. 

Una fuerza de contención deficiente es un fallo grave que puede provocar el desplazamiento o la caída de los productos. Por otro lado, una contención excesiva, puede comprimir en exceso la carga, volviéndola igualmente susceptible a deslizamientos. Por ello, es importante garantizar una contención adecuada que se ajuste a las necesidades específicas de la carga, asegurando su estabilidad desde el almacén hasta su destino final.


Causa

Este problema generalmente se origina por dos razones:

  • Fuerza de contención incorrecta: No aplicar la tensión necesaria para unificar la carga.
  • Aplicación desigual: Una cobertura inconsistente, con superposición insuficiente de las capas de emplaye, crea puntos débiles en la estructura del pallet.


Solución

Garantizar una contención adecuada requiere precisión:

  • Optimizar la tensión y superposición: Es fundamental aplicar el número correcto de vueltas en la base, el cuerpo y la parte superior de la carga. La superposición entre capas debe ser constante para distribuir la fuerza de manera uniforme. Un Estudio de Rendimiento puede medir con exactitud la fuerza de contención necesaria para cada tipo de carga.

Fuerza de contención inadecuada con emplaye


Para determinar la fuerza de contención adecuada para cada carga, debes conocer tres elementos clave:

  1. Número de vueltas o capas de emplaye transparente.
  2. Fuerza de envoltura o fuerza o presión aplicada a la carga para mantenerla unida.
  3. Gauge o calibre del film plástico.

Estos tres elementos trabajan en conjunto para garantizar una carga segura. A continuación, presentamos una guía rápida para identificar la fuerza de contención promedio según el tipo de carga:

  • Carga ligera: 2 a 4 lbs.
  • Carga mediana: 7 a 10 lbs
  • Carga pesada: 12 a 15 lbs (materiales de construcción, por ejemplo).

Por último, es importante destacar que la incorporación de una emplayadora en el proceso de paletización no sólo facilita la medición precisa de la fuerza de contención, sino que también asegura una aplicación uniforme y adecuada del emplaye transparente.



7. Sobreestiramiento del Emplaye

Aunque la película estirable está diseñada para elongarse, exceder su capacidad máxima de estiramiento es contraproducente.


Causa

En máquinas emplayadoras, un nivel de tensión mal configurado puede estirar la película más allá de su límite. En la aplicación manual, aplicar una tensión desmedida por parte del operador puede llevar al mismo resultado.


Solución

Es fundamental ajustar correctamente los parámetros de la máquina emplayadora según las especificaciones del fabricante de la película. Capacitar al personal sobre la elongación óptima del emplaye manual también es crucial para evitar roturas y desperdicio.

Exceso de tensión en paletizado con emplaye



8. Uso del Tipo de Emplaye Incorrecto

El mercado ofrece una amplia variedad de emplaye estirable y utilizar el inadecuado es una receta para el fracaso: pérdida de dinero y tiempo productivo, accidentes del personal, pérdida de mercancías por daños, tiempo de inactividad y más. 


Causa

La selección inadecuada de la película stretch a menudo ocurre por desconocimiento de las opciones disponibles y de las necesidades específicas de la carga. Los factores a considerar incluyen el peso, la forma, la fragilidad y las condiciones de transporte.


Solución

La clave es identificar el tipo de emplaye ideal. Las principales opciones incluyen:

  • Emplaye manual: Ideal para operaciones de bajo volumen o cargas irregulares. Es flexible y no requiere una gran inversión inicial.
  • Emplaye automático: Diseñado para máquinas emplayadoras, ofrece consistencia, velocidad y eficiencia en operaciones de alto volumen. Almik, nuestras películas ofrecen una elongación hasta del 300%.
  • Emplaye preestirado: Esta película ha sido estirada previamente durante su proceso de fabricación, lo que reduce el consumo de material hasta en un 50% y facilita su aplicación manual, ya que requiere menos esfuerzo por parte del operador.



9. Uso de Tecnología Obsoleta

El equipo utilizado para el emplayado juega un papel tan importante como el material mismo.


Causa

Máquinas paletizadoras o emplayadoras desactualizadas, mal calibradas o con falta de mantenimiento regular no aprovechan las capacidades del emplaye transparente, lo que resulta en un mayor consumo de material y costos operativos elevados.


Solución

Es vital realizar mantenimiento preventivo y calibraciones periódicas a las máquinas envolvedoras. Considerar la actualización de equipos puede representar un ahorro significativo a mediano y largo plazo al reducir el consumo de emplaye y optimizar los tiempos de operación.



10. Problemas de Almacenamiento del Emplaye Transparente

La película estirable es un material sensible a las condiciones ambientales extremas (para ello hay soluciones de emplaye especializadas) y un almacenamiento incorrecto puede deteriorar sus propiedades.


Causa

La exposición directa a la luz solar, la humedad y las temperaturas extremas (tanto calor como frío) puede afectar la elasticidad, adherencia y resistencia del emplaye rollo...


Solución

Los rollos de emplaye deben almacenarse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. Mantener condiciones controladas de temperatura y humedad garantiza que el material conserve sus características óptimas hasta el momento de su uso.



Solución Almik: Estudio de Rendimiento para Optimizar el Emplaye

En Almik, contamos con más de 20 años de experiencia como fábrica de embalaje especializada y con certificación ISO 9001:2015. Entendemos que optimizar el proceso de emplayado va más allá de solucionar problemas puntuales; requiere un análisis técnico y estratégico. Por ello, ofrecemos a nuestros clientes nuestro Estudio de Rendimiento de Emplaye.

¿Qué es el Estudio de Rendimiento?

Es un servicio técnico especializado que utiliza un sistema digital para medir con precisión la fuerza de contención y la resistencia a la punción de la película estirable, basándose en el estándar ASTM D4649. Este análisis elimina el error humano y proporciona datos en tiempo real sobre el desempeño del material en sus condiciones operativas específicas.


¿Cómo ayuda?

Nuestro Estudio de Rendimiento permite:

  • Identificar el tipo de película ideal para sus cargas: Analizamos tu carga, procesos y necesidades para recomendar el emplaye más adecuado, ya sea por calibre, tamaño o formulación.
  • Reducir desperdicios y costos operativos: Al optimizar el número de vueltas y la tensión, hemos logrado que nuestros clientes obtengan ahorros de hasta un 21.84% en el uso de emplaye, disminuyendo el costo por pallet.
  • Optimizar la configuración de sus máquinas de emplaye: Proporcionamos los parámetros exactos para calibrar tus equipos y maximizar el rendimiento del emplaye, evitando problemas como el sobreestiramiento o la contención inadecuada.



Evita los Problemas Frecuentes con un Aliado Líder en Embalaje

Si está buscando un socio estratégico que te ayude a optimizar tu proceso de embalaje, reducir costos y garantizar la seguridad de sus productos, contáctanos. En Almik, estamos comprometidos con ofrecer soluciones de calidad que impulsen la eficiencia de tu negocio.


 

Compartir