Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

Lista de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Maquinaria de Embalaje

Conoce la importancia del mantenimiento preventivo de tu maquinaria de embalaje. Aprende cómo implementar rutinas correctivas de forma efectiva.
14 de marzo de 2025 por
Almik

Cuando se trata de maquinaria de embalaje, el mantenimiento adecuado no es simplemente una buena práctica; es esencial para garantizar operaciones eficientes y sostenibles. La maquinaria juega un papel importante en la industria del embalaje, ya que su intervención es vital para que la mercancía llegue a su destino de forma íntegra y segura.

En este artículo, te daremos a conocer por qué el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria de embalaje es imprescindible en cualquier operación, las diferencias clave entre ambos y cómo implementarlos de manera efectiva.


¿Por qué Implementar un Mantenimiento Adecuado en la Maquinaria de Embalaje?

Cualquier operador de maquinaria de embalaje sabe que estas máquinas no sólo hacen este proceso más eficiente, en ocasiones y dependiendo del nivel de automatización de la empresa, son la columna vertebral de este proceso. Cuando la maquinaria falla o empieza a embalar con errores, hay riesgo de:

  • Tener tiempos de inactividad no planificada que afecte la producción diaria.
  • Desperdicios de material de embalaje por errores en el proceso.
  • Pérdida o daños de mercancía durante el manejo y transporte por un inadecuado embalaje.
  • Pagar más por arreglar la maquinaria defectuosa.
  • Reinvertir en la compra de otra maquinaria de embalaje porque la anterior dejó de funcionar.

Las anteriores son sólo algunas razones por las cuales es indispensable que el almacén u empresa cuente con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria de embalaje. Ya sea por sus propios medios (ejemplo: con Gerentes de Mantenimiento) o con la consultoría experta de proveedores de embalaje.

Por otro lado, un mantenimiento deficiente puede llevar a paros inesperados, reparaciones costosas y pérdida de productividad. Es por ello que implementar rutinas adecuadas de mantenimiento preventivo y correctivo, adaptadas a la maquinaria, asegura la operatividad prolongada y el rendimiento óptimo de las máquinas.



Beneficios de Realizar un Mantenimiento Regular en la Maquinaria de Embalaje 

El mantenimiento regular no sólo garantiza que las máquinas funcionen correctamente sino que también aporta beneficios claves como:

Prolongación de la vida útil de las máquinas 

  • Reduce el desgaste de las piezas y evita reparaciones mayores. 
  • Minimiza la probabilidad de reemplazar equipos costosos antes de tiempo. 

Optimización de la operación 

  • Disminuye los tiempos de inactividad y paros inesperados. 
  • Mantiene el flujo de trabajo continuo, lo que mejora la productividad. 

Reducción de costos 

  • Previene incidencias y reparaciones mayores que puedan impactar en el presupuesto operativo. 
  • Ahorra en costos asociados con la inactividad, repuestos de emergencia y mano de obra correctiva. 

Seguridad operativa 

  • Identifica y previene fallos que podrían poner en riesgo la seguridad de los operarios. 
  • Garantiza un entorno de trabajo más seguro.


Diferencias Clave entre Mantenimiento Preventivo y Correctivo 

Para asegurarte de que utilizas el enfoque correcto para tus máquinas, es crucial entender las diferencias entre mantenimiento preventivo y correctivo:

  • Mantenimiento Preventivo: Es una acción planificada que tiene como objetivo asegurar que las máquinas se encuentren en buen estado y evitar fallas. Incluye inspecciones regulares, ajustes, limpieza y reemplazo de piezas desgastadas.
  • Mantenimiento Correctivo: Se enfoca en resolver problemas específicos que ya han ocurrido. Este tipo de mantenimiento interviene cuando una máquina presenta fallas o está fuera de servicio.

Ambas rutinas son necesarias y complementarias en un plan de mantenimiento integral de la maquinaria de embalaje.

¿Cuál es mejor?

Una maquinaria de embalaje supone una inversión a mediano y largo plazo para las empresas. No sólo está ahí para realizar un embalaje de calidad, también fue integrada al proceso para agilizar operaciones, ahorrar en costos de material de embalaje y en ocasiones, en mano de obra. Si la máquina detiene sus operaciones, todo el proceso es afectado porque los Gerentes y operadores tendrán que suplir la falta de esa máquina o enfrentar tiempos de inactividad.

Por ello, es más recomendable realizar un mantenimiento preventivo porque ayuda a identificar fallas antes de que se vuelvan problemas serios. Por otro lado, el mantenimiento correctivo sucede cuando la máquina ya falló y hay que arreglarla. En la mayoría de los casos, la operación sufre una baja de maquinaria y posiblemente su producción se vea afectada dando como resultado un aumento de costos.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales el mantenimiento correctivo es programado cuando se está realizando un mantenimiento preventivo. Usualmente sucede cuando se descubre que una pieza que es crucial o relevante para la operación de la máquina está desgastada pero aún cuenta con vida útil. Por lo anterior, los Gerentes de Mantenimiento programan el reemplazo de esa pieza en un día y hora específico. Al existir el reemplazo de una pieza, se considera un mantenimiento correctivo pero que se realizó gracias a que durante el mantenimiento preventivo, se identificó el problema.

En conclusión, el mantenimiento preventivo extiende la vida útil de la maquinaria, asegurando un mayor retorno de inversión para la organización.

Maquinaria de embalaje y cómo mantenerla


Señales de que tu Maquinaria de Embalaje Necesita Atención

¿Es momento de realizar un mantenimiento preventivo o correctivo? ¿Cómo saber si mi máquina necesita atención? Aquí te compartimos las señales más comunes de que tu máquina necesita atención:

  • Paros inesperados de la operación.
  • Interrupciones en la operación de embalaje.
  • Componentes o partes que están sobre calentándose.
  • Sonidos inusuales durante la operación.
  • La operación de embalaje se ralentizó.


Mantenimiento Preventivo en Maquinaria de Embalaje 

La frecuencia del mantenimiento de una maquinaria de embalaje depende principalmente de los siguientes factores:

  • Condiciones de trabajo
  • Uso
  • Tipo de máquina

Por otro lado, dependiendo del tipo de maquinaria, hay partes de la misma que requieren más atención al momento de realizar una rutina de mantenimiento. Estas tienden a ser aquellas que sufren más desgaste o estrés debido al uso como:

  • Cintas
  • Correas
  • Cojines
  • Cuchillas
  • Cualquier componente móvil
  • Sellos o seguros

Generalmente se recomienda que las organizaciones implementen un mantenimiento regular de su maquinaria, ya sea de forma diaria, semanal o mensual. Cada rutina está diseñada para abordar las distintas necesidades de las máquinas. No olvides que los fabricantes indican en sus manuales de uso, la misma frecuencia. A continuación te compartimos las más importantes:

Rutinas Diarias 

  • Inspección visual de equipos como selladoras, emplayadoras y flejadoras para detectar anomalías evidentes. 
  • Limpieza general de las superficies y eliminación de residuos que podrían bloquear componentes clave. Usa sólo productos de limpieza aprobados por el fabricante. También se recomienda usar pistolas de aire para eliminar el polvo.
  • Verificación de niveles de lubricación en piezas móviles para evitar fricciones excesivas. De ser necesario, lubrica dichas partes con el producto aprobado por los fabricantes.

Rutinas Semanales 

  • Revisión de componentes clave como rodillos, cuchillas y correas para identificar desgastes. 
  • Limpieza profunda de áreas críticas que acumulen suciedad persistente así como puntos de ajuste.
  • Chequeo de ajustes en engranajes y estructuras, asegurando que no haya aflojamientos. 
  • Identificación de posibles desgastes o aflojamientos en engranajes y estructuras,

Rutinas Mensuales 

  • Inspección detallada de sistemas eléctricos y electrónicos, garantizando el correcto funcionamiento. 
  • Calibración de parámetros como velocidad y configuraciones específicas de cada máquina. 
  • Sustitución de piezas propensas a desgaste recurrente y que ya muestren signos de desgaste, como correas o cuchillas. Recuerda reemplazarlas por piezas aprobadas por el fabricante y siempre tener disponibilidad de las mismas para evitar tiempos de inactividad.

Cada una de estas rutinas da prioridad a la prevención y asegura que las máquinas operen en condiciones óptimas. Junto con tu equipo, documenta cada una de las rutinas de mantenimiento para identificar fallas persistentes. No olvides que las inspecciones regulares te ayudarán a prevenir fallos en su funcionamiento. 

Es imprescindible que siempre consultes el manual de mantenimiento y/o operación de la máquina. Los fabricantes incluyen en los mismos todos los pasos que deberás de seguir para garantizar un buen funcionamiento.


Mantenimiento Correctivo en Maquinaria de Embalaje 

Aunque el mantenimiento preventivo es esencial, no elimina por completo la necesidad de mantenimiento correctivo. Aquí algunos pasos claves para enfrentarlo:

Diagnóstico de problemas comunes 

  • Identifica los síntomas de errores operativos (ruidos anormales, pérdida de presión, etc.). 
  • Utiliza herramientas de diagnóstico como sensores y softwares para localizar problemas rápidamente. 

Procedimientos de reparación 

  • Para selladoras, revisa y reemplaza las piezas desgastadas como bandas de sellado y cuchillas de corte. 
  • Con las emplayadoras, verifica los motores y el sistema de tensión de la película. 
  • En flejadoras, repara elementos como cabezales de tensión y guías de fleje. 

Registro de incidencias 

  • Documenta cada problema recurrente en un registro que permita analizar patrones. 
  • Este historial de incidencias facilita el ajuste de las rutinas preventivas y mejora la gestión a futuro. 



Implementa Mantenimiento Efectivo y Optimiza tu Maquinaria 

Un plan de mantenimiento adecuado para la maquinaria de embalaje no sólo ahorra tiempo y dinero, sino que mejora la productividad general de tu operación. En caso de necesitar asesoría experta o un programa personalizado de mantenimiento para tus equipos de embalaje, consulta con nuestros especialistas.


 

Compartir