El embalaje correcto representa la diferencia entre mercancías que llegan intactas a su destino y mercancías dañadas que generan pérdidas económicas. En el transporte de cargas, tanto nacional como internacional, cada elemento del proceso de embalaje debe ejecutarse con precisión técnica y conocimiento especializado.
Las estadísticas arrojan que hasta un 2% de las mercancías llegan dañadas a su destino, en parte por técnicas de embalaje inadecuadas. Esta realidad subraya la importancia crítica de implementar procedimientos correctos desde el momento del paletizado hasta la entrega final.
El embalaje eficiente no sólo protege la integridad de los productos, sino que también optimiza el espacio de carga, reduce costos operativos y cumple con las normativas internacionales de transporte. Dominar estas técnicas garantiza operaciones logísticas exitosas y mantiene la competitividad de tu empresa.
En este artículo exploraremos las claves de un embalaje correcto para la carga de transporte nacional o internacional.
¿Cuál es la Máxima Altura Permitida para la Carga Paletizada?
La altura máxima permitida para cargas paletizadas constituye un factor determinante en la estabilidad y seguridad del transporte. La altura máxima sugerida con mercancía apilada es de 1.60 metros, aunque en algunos casos específicos puede extenderse hasta 1.90 metros o 2 metros, dependiendo del tipo de carga y las condiciones de transporte. Por ejemplo:
- Mercancías no pesadas como papel, servilletas o papel higiénico: 1.35 metros.
- Bebidas embotelladas: 1.45 metros.
- Productos de limpieza: Entre los 1.45 metros hasta los 2 metros dependiendo de la presentación del producto.
Esta limitación no es arbitraria. Superar la altura recomendada compromete significativamente la estabilidad de la carga, incrementa el riesgo de volcaduras durante el transporte y puede causar daños estructurales tanto a la mercancía como al vehículo de transporte.
A la par, también considera las dimensiones estándar de los pallets para la logística nacional e internacional:
- Norma estadounidense (GMA): Medidas estándar de 121.9 cm x 101.6 cm. Peso máximo de 1200 kg (carga dinámica), 4000 kg (carga estática) y altura de 1.45 metros. Estos pallets pesan aproximadamente 30-37 kg.
- Norma europea (EUR/EPAL): Medidas estándar de 120 cm x 80 cm x 14.4 cm. Peso máximo de 1000-1400 kg (carga dinámica), 4000 kg (carga estática) y altura máxima de 2.6 metros. Estos pallets pesan aproximadamente 27 kg.
- Medio pallet: 80 cm x 60 cm. Peso máximo de 500 kg y una altura máxima de 1.3 metros.
- En general, las empresas de logística aceptan pallets con medidas estándar de 120 cm x 120 cm.
Para máquinas envolvedoras especializadas, las dimensiones máximas varían según el tipo de equipo:
- Máquinas envolvedoras de plato giratorio: Permiten cargas de hasta 1.27 m de ancho x 1.27 m de largo y 2 m de alto.
- Máquinas envolvedoras de brazo giratorio: Soportan cargas de hasta 1.27 m de ancho x 1.27 m de largo y 2.20 m de alto.
Productos clave: esquineros y liners
Los esquineros funcionan como elementos estructurales fundamentales en el paletizado de cargas. Estos materiales, fabricados en cartón kraft, caple o plástico, proporcionan mayor estabilidad y seguridad al permitir el apilamiento multinivel efectivo. Su función principal consiste en reforzar las esquinas de las mercancías y distribuir uniformemente la presión de la carga.
Los liners o separadores de papel kraft complementan esta protección al estabilizar la carga, especialmente durante el apilamiento de mercancías. Estos suministros de embalaje industrial actúan como barreras que previenen el deslizamiento y mantienen la integridad estructural del pallet durante el transporte.
Cómo Elegir el Stretch Film para Paletizar
La selección del stretch film adecuado determina directamente la efectividad del embalaje y la protección de la carga. Esta decisión debe basarse en criterios técnicos específicos que consideren las características de la mercancía, el tipo de operación y las condiciones de transporte.
Tipos de stretch film disponibles
A continuación te compartimos las características de los distintos tipos de stretch film empleados para el embalaje correcto de la carga.
Stretch film manual: Ideal para operaciones pequeñas o cargas irregulares
El stretch film de aplicación manual está diseñado específicamente para almacenes pequeños o empresas que requieren envolver paquetes pequeños a medianos o con formas irregulares. Este tipo de película es especialmente recomendada para operaciones en las cuales el operador necesita mayor atención al momento de envolver la mercancía.
Las características del stretch film manual incluyen:
- Protección básica contra humedad, golpes y polvo.
- Su aplicación resulta más efectiva cuando se utiliza un aplicador manual, que permite un control preciso de la tensión y reduce el esfuerzo físico del operador.
Stretch film automático: Diseñado para máquinas emplayadoras en operaciones de alto volumen
La película estirable de aplicación automática se utiliza exclusivamente con máquinas emplayadoras para operaciones de gran volumen. Este material cuenta con adhesivo en una sola cara y puede alcanzar una elongación de hasta el 300% (los de Almik), lo que reduce significativamente el consumo de material.
Este tipo de película ofrece resistencia superior a la punción y gran fuerza de contención para cargas pesadas. Su diseño permite un estiramiento uniforme que garantiza la protección óptima de la mercancía durante el transporte prolongado.
Stretch film preestirado: Reduce el esfuerzo manual y optimiza el uso del material
El stretch film preestirado representa una alternativa de aplicación manual con beneficios similares a la película de aplicación automática. Es un material ligero pero resistente a golpes y rajaduras, que ofrece una tensión comparable a la aplicación automática.
Esta opción es ideal para reducir costos en almacenes pequeños u operaciones que realizan el emplayado manualmente, ya que requiere menos esfuerzo físico y proporciona mejor rendimiento por rollo.
Stretch film especiales: De colores, perforados, VCI (anticorrosión), antiestáticos, con protección UV
Las películas de colores permiten una mejor identificación y clasificación de productos dentro del almacén o durante el transporte. Además, impiden la visibilidad directa de los productos embalados, ofreciendo mayor seguridad.
La película estirable VCI contiene compuestos químicos especiales que protegen los productos metálicos contra la corrosión. Una vez aplicada, libera vapores que se transfieren a los metales, creando una capa protectora contra el óxido.
Las películas antiestáticas son esenciales para productos sensibles a descargas eléctricas, como componentes electrónicos. Previenen la acumulación de electricidad estática y evitan la atracción de polvo y partículas.
La película estirable con protección UV está diseñada para productos expuestos a la intemperie, brindando protección contra rayos ultravioleta y asegurando la integridad de los productos almacenados a largo plazo.
Las películas perforadas son perfectas para productos que requieren ventilación, como alimentos frescos o productos orgánicos que necesitan circulación de aire.
Factores a considerar: peso de la carga, maquinaria, condiciones de transporte
El peso de la carga determina directamente el grosor necesario del stretch film:
- Cargas hasta 800 kg: Requieren películas entre 10 y 15 micrones.
- Cargas superiores a 800 kg: Necesitan películas a partir de 17 micrones.
El tipo de mercancía y su forma también influye en la selección:
- Cargas regulares: Permiten el uso de stretch film entre 10 y 12 micrones.
- Cargas irregulares: Requieren películas entre 14 y 18 micrones para mayor resistencia.
Recuerda, las condiciones de transporte definen la necesidad de películas especiales según factores ambientales, tipo de mercancía y duración del trayecto.
Diferencias entre Carga Estática y Carga Dinámica para Paletización
La comprensión de las diferencias entre carga estática y carga dinámica resulta fundamental para implementar estrategias de embalaje efectivas. Cada tipo de carga presenta desafíos específicos que requieren enfoques diferenciados en el proceso de paletización.
Carga estática
La carga estática se refiere a mercancías que permanecen inmóviles durante periodos prolongados, generalmente en almacenes o centros de distribución. Estas cargas experimentan principalmente fuerzas gravitacionales y presión por apilamiento.
En el embalaje de cargas estáticas, la prioridad se centra en la distribución uniforme del peso y la prevención de deformaciones por compresión. Los materiales de embalaje deben soportar cargas verticales constantes sin comprometer la integridad estructural de los productos.
Carga dinámica
La carga dinámica incluye mercancías sometidas a movimientos, vibraciones, aceleraciones y frenadas durante el transporte. Estas fuerzas multidireccionales generan tensiones complejas que pueden causar desplazamientos, roturas o daños estructurales.
El embalaje industrial para cargas dinámicas debe proporcionar resistencia a fuerzas horizontales, verticales y de torsión. Requiere materiales con mayor elasticidad y sistemas de sujeción que absorban impactos y vibraciones.
Productos clave: flejes, dunnage bags
Los flejes constituyen elementos esenciales para el aseguramiento de cargas dinámicas. Estos materiales de sujeción, aplicados en configuraciones cruzadas o cuadrangulares, proporcionan estabilidad adicional y previenen desplazamientos durante el transporte.
Por otro lado, las dunnage bags o bolsas de aire para la carga funcionan como sistemas de relleno que ocupan espacios vacíos entre las cargas y las paredes del contenedor o medio de transporte. Estas bolsas absorben impactos y vibraciones, manteniendo las mercancías en posición durante el transporte.
Paletización de Mercancía: Técnicas y Mejores Prácticas
La paletización efectiva requiere la aplicación de técnicas específicas que garanticen la estabilidad, protección y eficiencia en el manejo de mercancías. Estas técnicas deben adaptarse a las características particulares de cada tipo de producto y las condiciones de transporte previstas.
Técnicas de apilamiento fundamentales
El método intercalado aumenta la estabilidad mediante el apilamiento de productos en capas alternas, similar a la colocación de ladrillos en una pared. Esta técnica distribuye las cargas de manera uniforme y previene deslizamientos.
Por otro lado, la técnica en columna asegura productos uniformes y verticalmente alineados, ideal para cargas de dimensiones regulares que requieren máxima estabilidad vertical.
El método en pirámide se recomienda para productos frágiles, ya que reduce el peso en las zonas superiores y proporciona una base sólida para la distribución de cargas.
Principios de colocación correcta:
- Situar las cajas más pesadas en la base para mejorar la estabilidad y prevenir el aplastamiento de productos más ligeros.
- Colocar hojas de papel kraft entre cada fila de cajas para evitar deslizamientos.
- Evitar que las cajas sobresalgan de los bordes del pallet, lo que puede causar daños o desequilibrios.
- Asegurar que la mercancía ocupe casi la totalidad del ancho del pallet para maximizar la estabilidad.
Proceso de aplicación del stretch film:
- Colocar esquineros para proporcionar estabilidad y mejor distribución del peso.
- Fijar la cola del stretch film en la base del pallet.
- Envolver la carga uniformemente comenzando desde abajo, asegurando la base.
- Avanzar de abajo hacia arriba aplicando tensión constante.
- Finalizar con vueltas adicionales en la parte superior para máxima seguridad.
Cómo Saber Cuántas Cajas Caben en un Pallet
El cálculo preciso del número de cajas que caben en un pallet requiere consideraciones matemáticas exactas y conocimiento de las dimensiones estándar de los pallets. Esta planificación optimiza el espacio de carga, previene accidentes o pérdidas de la mercancía y reduce los costos de transporte.
Recordemos las dimensiones estándar de pallets:
- Pallet americano: 121.9 cm x 101.6 cm.
- Pallet europeo: 120 cm x 80 cm.
- Pallet universal: 120 cm x 120 cm.
Cálculo de capacidad:
El número de cajas por capa se determina dividiendo las dimensiones del pallet entre las dimensiones de las cajas, considerando orientaciones posibles que maximicen el aprovechamiento del espacio.
Fórmula básica:
- Cajas por capa = (Largo pallet ÷ Largo caja) × (Ancho pallet ÷ Ancho caja)
- Número total de cajas = Cajas por capa × Número de capas posibles
Consideraciones adicionales:
- Resistencia a la compresión de las cajas inferiores.
- Altura máxima permitida (1.60 m recomendado).
- Peso máximo soportado por el pallet
- Espacios necesarios para esquineros y materiales de protección.
Estabilidad en el Transporte de Mercancías
La estabilidad durante el transporte constituye el objetivo principal del embalaje industrial. Múltiples factores interactúan para determinar el nivel de estabilidad alcanzado y cada uno debe ser cuidadosamente considerado en el proceso de planificación. A continuación enlistamos los principales factores que afectan la estabilidad de la carga durante el transporte de mercancías.
Factores mecánicos | Factores ambientales | Factores de carga |
|
|
|
Embalaje Correcto en Envíos Internacionales
El transporte internacional de mercancías presenta desafíos adicionales que requieren protocolos de embalaje especializados. Las regulaciones internacionales, el pago de tarifas, las licencias, las condiciones climáticas variables y los múltiples manejos exigen estándares superiores de protección.
Recuerda que cada país tiene sus propias regulaciones, las cuales pueden incluir requisitos específicos sobre el tipo de insumos de embalaje permitidos, etiquetado obligatorio así como normativas de seguridad que deben cumplirse para evitar retrasos. Los siguientes son aspectos a considerar:
- Descripción precisa de la mercancía: Es el Código en el Sistema Armonizado o código HS adecuado para el país de importación o exportación. Consulta la Organización Mundial de Aduanas, el TARIC de la Unión Europea, para Reino Unido el Código de Tarifas del Reino Unido, para el Mercosur se emplea la Nomenclatura Común del Mercosur y para Estados Unidos el Programa Arancelario Armonizado.
- Factura comercial: Es el documento que facilita el control del envío tanto para aduanas como el socio comercial y el agente aduanal. Considera que debe contener el código SA, importe total sin IVA, divisa en la que se hizo la transacción, número de factura, nombre y dirección del remitente así como del consignatario, número de IVA, número EORI (para Europa), peso total y número de paquetes.
- Procedimientos de tránsito o cuaderno ATA: Para cargas en traslados transfronterizos.
- Impuestos de productos específicos: Combustibles, bebidas alcohólicas, aceites minerales así como el tabaco son ejemplos de productos que están sujetos a impuestos por derechos de importación.
- Compatibilidad de suministros de embalaje: Para el tipo de transporte, manejo y almacenamiento.
- Etiquetado en el idioma del país importador con información de manejo de mercancía.
- Etiquetado y cumplimiento de regulación del país importador en mercancías químicas, del tipo alimenticio y farmacéuticos.
- Embalaje diseñado para resistir diversas condiciones: Como la humedad, la corrosión, los vapores, el contacto con agua y oxidación.
- Protección contra manipulación: Los embalajes internacionales experimentan múltiples manipulaciones durante el tránsito. Los materiales deben resistir impactos repetidos y cargas dinámicas variables.
- Embalaje resistente al calor: Diseñado para minimizar la deformación, contracción o expansión ante cambios de temperatura.
- Embalaje que resista los efectos de la luz y exposición solar: Para evitar la decoloración y preservar las propiedades de las mercancías.
- Normativas de las entidades gubernamentales.
- Licencias o permisos.
- Certificados de calidad y de origen.
Investiga y consulta con un despacho especializado o agente aduanal antes de comercializar cualquier mercancía para importación o exportación.
Optimiza tu Proceso de Embalaje
La implementación de materiales y técnicas de embalaje correctas representa una inversión estratégica que genera beneficios en la reducción de daños a la mercancía y la optimización de costos. La capacitación del personal en estas técnicas especializadas multiplica los beneficios obtenidos.
Los materiales de embalaje de alta calidad combinados con las técnicas apropiadas, garantizan la protección integral de las mercancías durante todo el proceso logístico. En Almik contamos con los insumos adecuados para un embalaje correcto para tu carga. Acércate y conoce nuestra oferta.