Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

Evita Sanciones: Cumple con las Normas Mexicanas de Envase y Embalaje

Conoce el Marco Legal, las Legislaciones Mexicanas así como las Normas Mexicanas de Envase y Embalaje. ¿Qué Debes Cumplir?
5 de agosto de 2025 por
Almik

El cumplimiento de las normas mexicanas de envase y embalaje no es opcional. Las empresas que no se adhieren a estas regulaciones enfrentan sanciones significativas, desde multas hasta la prohibición de comercializar sus productos. Conocer y aplicar estas normativas y legislaciones es fundamental para evitar costosas penalizaciones y garantizar la continuidad de sus operaciones.

En México se ha establecido un marco regulatorio robusto que abarca desde el etiquetado básico hasta los requisitos específicos para el almacenamiento y transporte de materiales peligrosos así como la protección ambiental. Este sistema de legislaciones, Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) regula aspectos clave como la información comercial obligatoria, las especificaciones técnicas de los materiales, la seguridad en el almacenamiento y transporte de mercancías y mucho más.

El desconocimiento de estas regulaciones puede resultar en retrasos en aduanas, decomiso de productos, multas considerables y daños a la reputación de la empresa. Por esta razón, es crucial que las empresas comprendan cuáles son las normas que aplican al embalaje y empaque de sus mercancías.



Marco Legal del Empaque y Embalaje en México

El marco legal mexicano para envase y embalaje se estructura a través de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), de carácter obligatorio, y las Normas Mexicanas (NMX), de aplicación voluntaria. Las NOM son elaboradas y revisadas cada 5 años por Autoridades Normalizadoras competentes mientras que las NMX son elaboradas por Organismos Nacionales de Normalización, Comités Técnicos de Normalización Nacional o la Secretaría de Economía.

Las NOM son regulaciones técnicas que incluyen características, denominaciones, especificaciones, etiquetado, información, marcado, terminología y reglas aplicables a un bien, producto, proceso o servicio. Si bien las NOM contemplan desde la protección de la salud hasta la seguridad nacional, también abarcan aspectos fundamentales relacionados con el empaque y embalaje en México, asegurando que estos cumplan con estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, principalmente.

La estandarización de etiquetas y embalajes se refleja en estas normativas, que cubren aspectos desde la información básica del producto hasta especificaciones técnicas para el transporte de materiales peligrosos. Evita sanciones, multas o la prohibición de la comercialización de tus mercancías, conoce cuáles son las legislaciones vigentes.



Regulaciones Ambientales para Empaque y Embalaje en México

En México, las regulaciones ambientales relacionadas con envases y embalajes están diseñadas para reducir los residuos y fomentar prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Las principales legislaciones a cumplir son:

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR)

La LGPGIR establece las bases y obligaciones en materia de protección al ambiente en relación a la prevención y gestión integral de residuos, incluyendo los generados por envases y embalajes. Esta Ley impone responsabilidades específicas a los importadores, comercializadores de productos envasados y productores.

La normativa establece definiciones clave como envase en su Artículo 5 que es el “componente de un producto que lo contiene y protege para su distribución, comercialización y consumo”. También establece la definición de material que es una “sustancia, compuesto o mezcla utilizada como insumo y componente de productos de consumo, envases y residuos que generan”.

Por otro lado, en el Artículo 20, la normativa establece la clasificación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sujetos a planes de manejo conforme a las NOM. El Artículo 55 contempla las prohibiciones y el manejo de los envases peligrosos. Finalmente, las sanciones se establecen en el artículo 106.

En el artículo 28, fracción III, la Ley establece la obligación de la formulación y ejecución de planes de manejo de los “productores, importadores, exportadores y distribuidores de los productos que al desecharse se convierten en residuos sólidos urbanos o de manejo especial” como lo son los envases plásticos, incluidos los de poliestireno expandido. 

Cómo cumplir con las normas mexicanas de envase

Esta Ley también regula aspectos como:

  • Clasificación de residuos según su peligrosidad.
  • Definición de responsabilidades de productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades así como prestadores de servicios en el manejo integral de residuos.
  • Definición de criterios para remediación de residuos.
  • Establecimiento de mecanismos de coordinación en materia de prevención de la generación de residuos, su valorización y su gestión integral.
  • Establecimiento de medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para garantizar el cumplimiento de la ley.
  • Planes de manejo para residuos de envases.
  • Prevención y minimización de la contaminación por la generación y manejo de materiales y residuos.
  • Valorización y aprovechamiento de materiales.
  • Responsabilidad compartida y extendida del productor.

En resumen, las empresas deben implementar sistemas de gestión que permitan el manejo adecuado de los residuos generados por sus envases, incluyendo programas de recolección, reciclaje y disposición final responsable.

Ley Federal de Protección al Consumidor

La Ley Federal de Protección al Consumidor complementa las regulaciones de empaque al establecer los derechos de los consumidores a recibir información veraz, clara y suficiente sobre las características de los productos. Los envases y embalajes deben proporcionar información que permita al consumidor tomar decisiones informadas.

La Ley (entre otras) establece la facultad de la Secretaría de Economía para emitir las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas (NMX). Éstas, en materia de envase y embalaje, establecen y regulan la información que debe estar incluida. Específicamente en su Artículo 19, establece las tolerancias permitidas en peso y contenido.

La normativa también establece las bases para la protección contra prácticas comerciales desleales, incluyendo el etiquetado engañoso o la omisión de información relevante en los envases. 

Otros aspectos en materia de envase y embalaje contemplados en la Ley son:

  • Artículo 25 BIS: La PROFECO puede aplicar medidas precautorias, como la inmovilización de envases, productos o bienes, cuando se afecte o pueda afectar la vida, salud, seguridad o economía de los consumidores.
  • Artículo 34: Los datos de los productos, etiquetas, envases y publicidad deben expresarse en español, con precios en moneda nacional, de manera comprensible y legible. Esto debe cumplir con el sistema general de unidades de medida, aunque se permite incluir información en otros idiomas o sistemas de medida adicionales.
  • Artículo 39: Sobre las advertencias en productos con defectos. Cuando se vendan productos con alguna deficiencia, usados o reconstruidos, se debe advertir al consumidor de manera clara y precisa. Esta información debe aparecer en los bienes, envases, notas de remisión o facturas correspondientes. 
  • Artículo 92, fracción I: Sobre el derecho de los consumidores a la reposición de producto o devolución de la cantidad pagada o bonificación en caso de que el contenido neto de un producto o cantidad entregada sea menor a la indicada en el envase, recipiente, empaque o cuando se utilicen instrumentos de medición que no cumplan con las disposiciones aplicables.

La LFPC regula aspectos del empaque y embalaje relacionados con la protección al consumidor, información obligatoria en etiquetas y envases así como legibilidad de datos.



¿Qué son las Normas Mexicanas de Envase y Embalaje?

Como se mencionó anteriormente, las Normas Oficiales Mexicanas son regulaciones técnicas obligatorias que establecen los requisitos mínimos de cumplimiento. Específicamente para el envase y embalaje industrial, las normas cubren aspectos fundamentales como:

  • Información obligatoria en etiquetas.
  • Especificaciones técnicas de materiales.
  • Métodos de ensayo y certificación.
  • Protección ambiental y fitosanitaria.
  • Requisitos de seguridad para transporte.
  • Procedimientos para la estiba y desestiba de materiales, asegurando la estabilidad de las cargas.
  • Implementación de medidas de seguridad en el manejo de maquinaria para el embalaje.

En el entorno de envase y embalaje industrial, las NOMs principales son:

NOM-232-SSA1-2009: Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo

La NOM-232-SSA1-2009 establece los lineamientos sanitarios y de seguridad que deben cumplir los centros de trabajo en las actividades de almacenamiento y manejo de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual. Aunque esta NOM establece lineamientos amplios de cumplimiento, en materia de paletización, embalaje y protección de los trabajadores se destacan estos puntos clave:

Paletización de la carga

  • Estabilidad y seguridad: Los materiales deben ser apilados de manera que se garantice la estabilidad de la carga, evitando riesgos de caída o colapso. Es fundamental que los materiales más pesados se coloquen en la base de la estiba.
  • Altura máxima permitida: La altura de las estibas debe ajustarse a las características de los materiales y al área de almacenamiento, asegurando que no bloqueen rutas de evacuación, ventilación o iluminación.
  • Uso de pallets adecuados: Los pallets o tarimas deben estar en buen estado, libres de daños estructurales, y ser capaces de soportar el peso de la carga sin comprometer su integridad.

Embalaje

  • Protección de materiales: Los embalajes deben ser resistentes y adecuados para proteger los materiales durante su almacenamiento y transporte, evitando daños por humedad, impactos o condiciones ambientales adversas.
  • Identificación y etiquetado: Todo embalaje debe incluir etiquetas claras y legibles que indiquen el contenido, las instrucciones de manejo y las advertencias de seguridad necesarias.
  • Materiales de embalaje: Se recomienda el uso de materiales que cumplan con las especificaciones sanitarias y de seguridad, especialmente en el caso de productos alimenticios o químicos.

Medidas de seguridad

  • Capacitación del personal: Los trabajadores deben recibir formación sobre las técnicas seguras de manejo y almacenamiento de materiales, incluyendo el uso de equipos auxiliares como montacargas y carretillas.
  • Condiciones del área de almacenamiento:

Pisos firmes y nivelados que soporten el peso de las estibas.

Delimitación de zonas de almacenamiento y pasillos de circulación.

Señalización clara sobre la capacidad máxima de carga y altura de las estibas.

  • Equipo de protección personal (EPP): Es obligatorio proporcionar a los trabajadores el equipo necesario, como guantes, cascos y calzado de seguridad, para prevenir lesiones durante las actividades de manejo y almacenamiento.
  • Inspecciones periódicas: Las empresas deben realizar revisiones regulares a las áreas de almacenamiento, los elementos estructurales y los equipos utilizados, para identificar y corregir condiciones inseguras.

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Seleccionar los materiales de embalaje adecuados así como establecer lineamientos es fundamental para garantizar el cumplimiento de esta norma. Ambos desempeñan un papel clave en la seguridad de los trabajadores así como en la eficiencia del almacenamiento y manejo de mercancías.


Para cumplir con esta normativa considera:

  • Que los materiales de embalaje sean lo suficientemente resistentes para soportar el peso y las condiciones de almacenamiento, evitando deformaciones, roturas o colapsos.
  • Que los suministros de embalaje protejan las mercancías contra impactos, vibraciones y condiciones ambientales como la humedad o temperaturas extremas, sea el caso.
  • Que los materiales de embalaje sean seguros para el manejo y proveer a los trabajadores de equipos de protección. Con esto se minimiza el riesgo de cortes, lesiones o exposición a sustancias peligrosas.
  • Que el embalaje incluya etiquetas claras y legibles así como advertencias de seguridad, según sea el caso.

NOM-232-SSA1-2009: Envase, embalaje y etiquetado de productos de grado técnico y para uso agrícola

Esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipos de vidrio, cerámica, barro vidriado, aluminio y peltre en contacto con alimentos y bebidas.

Los requisitos principales incluyen:

  • Certificación sanitaria de productos.
  • Especificaciones de materiales permitidos.
  • Etiquetado de productos para uso alimentario.
  • Límites máximos de migración de metales pesados.
  • Métodos de ensayo para verificar cumplimiento.

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Para productos alimentarios, seleccione materiales que:

  • Estén certificados para contacto alimentario: Utiliza únicamente materiales con certificación sanitaria vigente.
  • Cumplan límites de migración: Verifica que los materiales no excedan los límites permitidos de metales pesados.
  • Mantengan propiedades organolépticas: Selecciona materiales que no alteren el sabor, olor o color de los alimentos.
  • Resistan condiciones de almacenamiento: Considera temperatura, humedad y tiempo de contacto con el producto.

NOM-003-SCT/2008: Etiquetas de envases y embalajes

Esta norma regula las características de las etiquetas de envases y embalajes destinados al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Establece los requisitos de identificación, clasificación y marcado de materiales peligrosos.

Los aspectos clave incluyen:

  • Clasificación de materiales peligrosos según su riesgo.
  • Etiquetado específico para cada clase de peligro.
  • Orientación correcta de envases con líquidos.
  • Resistencia a presión hidráulica cuando aplique.
  • Marcado de envases que han pasado pruebas de integridad.

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Para el transporte de materiales peligrosos, selecciona materiales de embalajes que:

  • Cumplan con especificaciones UN:  Selecciona envases certificados según las especificaciones de Naciones Unidas.
  • Resistan las condiciones de transporte: Selecciona materiales que soporten vibraciones, impactos y cambios de temperatura. Consulta con tu proveedor de embalaje industrial.
  • Permitan marcado claro: Asegúrate de que las superficies permitan la aplicación de etiquetas y marcados requeridos.
  • Mantengan la integridad: Elige materiales de embalaje que no se deterioren durante el transporte.

NOM-144-SEMARNAT-2017: Embalaje de madera

Esta norma establece las medidas fitosanitarias para prevenir la introducción de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera. Aplica a todos los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional.

Los requisitos principales incluyen:

  • Tratamiento térmico o fumigación del embalaje de madera.
  • Marcado oficial que certifique el tratamiento.
  • Registro de proveedores de tratamiento.
  • Documentación que respalde el cumplimiento.
  • Inspección fitosanitaria cuando sea requerida.

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Para cumplir con la NOM-144-SEMARNAT-2017, considera las siguientes opciones:

  • Madera tratada certificada: Utiliza únicamente madera que haya recibido tratamiento térmico o fumigación por proveedores registrados.
  • Materiales alternativos: Considera embalaje de cartón kraft, plástico o metal para evitar los requisitos fitosanitarios, en condiciones y mercancías adecuadas.
  • Proveedores certificados: Selecciona únicamente proveedores de embalaje confiables que puedan proporcionar la documentación de cumplimiento.
  • Embalajes reutilizables: Implementa sistemas de embalaje reciclable que cumplan con los estándares.

NOM-050-SCFI-2004: Información comercial - Etiquetado general de productos

La NOM-050-SCFI-2004 es la norma base que rige el etiquetado de productos fabricados o manufacturados para consumo en México (procedencia nacional o extranjera). Establece la información comercial que debe aparecer en las etiquetas, envases, empaques y embalajes de todos los productos. 

Los elementos obligatorios que debe incluir todo envase según esta norma son:

  • Nombre o denominación genérica del producto.
  • Denominación específica.
  • Fecha de caducidad o consumo preferente, cuando corresponda.
  • Código de barras del producto.
  • Responsable del proceso (fabricante o importador).
  • Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del fabricante o responsable de la fabricación para productos nacionales o del importador.
  • Leyenda que identifique al país de origen.
  • Indicación de cantidad, en términos de la NOM-030-SCFI.
  • Tabla nutricional (para productos alimenticios).
  • Instrucciones de uso (cuando aplique).
  • La información deberá expresarse en español.
  • Instrucciones cuando el uso, manejo o conservación del producto lo requiera.
  • Advertencias de riesgo en caso de productos peligrosos.
  • Cuando se ofrezcan garantías, deben expresarse en términos de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
  • Fijar la etiqueta de tal manera que permanezca en el producto hasta el momento de su venta. 

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Para cumplir con la NOM-050-SCFI-2004, los materiales de embalaje deben permitir la correcta visualización de toda la información obligatoria. Seleccione materiales que:

  • Mantengan la legibilidad de la información durante toda la vida útil del producto.
  • Resistan las condiciones de almacenamiento y transporte.
  • Permitan la adhesión adecuada de etiquetas y códigos de barras.
  • No interfieran con la información del producto.
  • Soporten los procesos de impresión requeridos.

Cuáles son las legislaciones del envase y embalaje mexicanos


NMX-AA-166-SCFI-2016: Sustentabilidad de envases y embalajes

Esta norma mexicana establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad para envases y embalajes. Aunque es de aplicación voluntaria, su cumplimiento demuestra compromiso ambiental empresarial.

Los aspectos que cubre incluyen:

  • Criterios de eco-diseño para envases.
  • Contenido mínimo de material reciclado.
  • Reducción de impacto ambiental.
  • Evaluación del ciclo de vida.
  • Requisitos de reciclabilidad.

¿Cómo elegir materiales de embalaje y empaque para cumplirla?

Para cumplir con los criterios de sustentabilidad contemplados en esta norma:

  • Prioriza materiales reciclables: Selecciona materiales que puedan ser procesados en sistemas de reciclaje existentes como el cartón kraft o algunos plásticos.
  • Incorpora contenido reciclado: Utiliza envases o materiales de embalaje con porcentaje mínimo de material reciclado como las películas estirables de Almik.
  • Optimiza el diseño: Reduce la cantidad de material utilizado sin comprometer la funcionalidad. No dudes en preguntarnos sobre nuestros estudios de rendimiento de stretch film.
  • Evita materiales mixtos: Simplifica la composición para facilitar el reciclaje.

NMX-AA-167-SCFI-2016

Esta norma establece los requisitos y especificaciones para la clasificación y manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Puedes considerarla como un manual más completo a lo dispuesto en la LGPGIR. La norma proporciona directrices para el manejo responsable de residuos de envases y embalajes.

Los elementos principales incluyen:

  • Clasificación de residuos según su origen y características.
  • Criterios para valorización y aprovechamiento.
  • Especificaciones para separación y almacenamiento.
  • Procedimientos de disposición final de residuos. 
  • Requisitos para el manejo de residuos de envases.

¿Cómo elegir materiales de embalaje para cumplirla?

Para facilitar el manejo adecuado de residuos:

  • Utiliza materiales identificables: Selecciona envases con códigos de reciclaje claros.
  • Facilita la separación: Diseña embalajes que permitan la separación.


¿Cómo un Proveedor de Embalaje debe Apoyarte en su Cumplimiento?


Cumplir con el marco legal general así como con las Normas Mexicanas Oficiales y Normas Mexicanas asociadas al envase y embalaje industrial, no sólo es una obligación, sino también una oportunidad para fortalecer la reputación y competitividad de tu empresa en el mercado. 


Estas regulaciones, que abarcan desde el etiquetado hasta la sostenibilidad, están diseñadas para proteger a los consumidores, preservar el medio ambiente, fomentar una gestión responsable de residuos y garantizar la seguridad en el transporte de mercancías. Adoptar un enfoque proactivo hacia el cumplimiento normativo no sólo evitará sanciones y multas, también demuestra el compromiso de tu empresa con la calidad, la transparencia y la responsabilidad social.


Hazlo de la mano de un proveedor de embalaje comprometido con el medio ambiente como Almik. Con nosotros no sólo garantizarás tu acceso a materiales de embalaje responsables con el medio ambiente, también tendrás acceso a estudios avanzados de rendimiento de suministros, para ahorrar más, sin gastar de más.

 

Compartir
Categorías