Las industrias de construcción y minería enfrentan numerosos desafíos en cada proceso de la cadena de suministro. Y, el embalaje es uno de ellos. Los materiales pesados, voluminosos y en ocasiones frágiles, requieren soluciones especializadas de excelente calidad que no sólo protejan la mercancía, sino que también optimicen costos y tiempos de transportación. Entonces, ¿cómo las organizaciones pueden ahorrar recursos en el embalaje de materiales de construcción?
Un embalaje de materiales de construcción inadecuado puede resultar en pérdidas significativas, retrasos en obra y costos adicionales que impactan directamente la rentabilidad del proyecto. En este artículo te compartiremos todo lo que necesitas saber para hacer más eficiente el embalaje de este tipo de materiales y ahorrar recursos en el proceso.
¿Por qué es Esencial el Embalaje Adecuado en la Industria de la Construcción?
La naturaleza de los materiales de construcción hace que el embalaje sea crítico para el éxito de cualquier proyecto. Esta industria maneja una amplia variedad de materiales y maquinaria, desde cemento, ladrillos y acero hasta vidrio arquitectónico y cerámica especializada. Todos estos materiales enfrentan múltiples riesgos durante su cadena de suministro.
Cada material de la construcción tiene características únicas que requieren estrategias de embalaje específicas para garantizar su integridad durante el almacenamiento, manejo y transporte hasta el sitio de construcción. Desde la protección de equipo para la construcción sensible.
En una industria que, sólo en el último cuatrimestre de 2024 generó un PIB de 2.32 mil millones de pesos y emplea a más de 8 millones de personas, cualquier error en la entrega de los materiales de construcción puede desencadenar consecuencias significativas. Desde paralizar las obras por falta de entrega de materiales, afectaciones en los cronogramas de construcción y aumentando los costos.
Además, un embalaje adaptado para materiales de construcción es crucial, ya que en su ausencia o deficiencia, puede acarrear graves consecuencias. Materiales dañados durante el transporte requieren reposición inmediata, que implica nuevos costos de adquisición, gestión de devoluciones y transporte urgente. Contar con un embalaje apto no sólo protege tu inversión y la de tu cliente, sino que minimiza riesgos.
Finalmente, la seguridad en el manejo también depende del embalaje apropiado. Los materiales mal embalados pueden ocasionar accidentes durante la carga, transporte, descarga y manipulación, poniendo en riesgo al personal (y a otras personas durante el transporte) y generando responsabilidades legales adicionales.
Costos por Pérdidas y Daños
Las pérdidas económicas por un embalaje deficiente en la industria de la construcción pueden ser devastadoras. Los costos directos incluyen el valor de los materiales dañados, que puede representar entre el 2% y 5% del valor total de la carga según estudios de la industria logística.
Los costos indirectos son frecuentemente más significativos. Los retrasos en el cronograma de obra pueden generar penalizaciones contractuales, costos adicionales de mano de obra y pérdida de oportunidades comerciales.
La reposición urgente de materiales dañados implica costos logísticos adicionales más la compra de materiales de repuesto. El transporte express, la gestión de emergencia y la coordinación con proveedores alternativos pueden multiplicar los costos de adquisición original por dos o tres veces.
Estrategias para Optimizar el Embalaje de Materiales de Construcción
Entonces, ¿qué estrategias existen para optimizar el embalaje de materiales de construcción?
Evaluación de riesgos en transporte y almacenamiento
El primer paso para un embalaje efectivo es identificar los riesgos específicos que enfrentarán los materiales durante toda la cadena de suministro. Esta evaluación debe considerar:
- Tipo de transporte.
- Distancias.
- Condiciones climáticas.
- Métodos de manipulación.
Los riesgos de transporte varían según el medio utilizado. El transporte terrestre expone los materiales a vibraciones constantes, cambios de temperatura y posibles impactos durante maniobras de carga y descarga. El transporte marítimo añade riesgos de humedad, corrosión salina y movimientos prolongados.
Las condiciones de almacenamiento también deben evaluarse cuidadosamente. Los materiales pueden permanecer almacenados durante semanas o meses antes de su uso, expuestos a variaciones climáticas, humedad y manipulación repetida. También no hay que olvidar que el almacenamiento tiende a ser al aire libre.
Reducción de costos mediante elección de materiales eficientes
La selección adecuada de materiales de embalaje puede reducir costos significativamente sin comprometer la protección. Los materiales reciclables y reutilizables ofrecen ventajas económicas a largo plazo, especialmente para empresas que manejan grandes volúmenes.
El análisis costo-beneficio debe considerar no sólo el costo inicial del material de embalaje, sino también su eficiencia de uso, durabilidad y posibilidad de reutilización. Los esquineros de cartón reciclable, por ejemplo, pueden ofrecer la misma protección que opciones más costosas mientras contribuyen a la sostenibilidad del proyecto.
Adaptabilidad
Los sistemas de embalaje deben adaptarse a las características específicas de cada material y las condiciones particulares de cada proyecto. La flexibilidad en el diseño del embalaje permite optimizar recursos y ajustarse a requerimientos variables.
Los materiales de construcción varían considerablemente en peso, forma y fragilidad. Un sistema de embalaje adaptable puede manejar desde perfiles metálicos largos hasta productos cerámicos delicados utilizando los mismos componentes básicos con configuraciones diferentes.
Soluciones de Embalaje para Materiales de Construcción más Comunes pero Eficientes
Cada material de construcción, debido a sus características únicas, requiere soluciones específicas que garanticen su manejo y conservación. Frecuentemente, estos materiales se almacenan al aire libre durante largos periodos, expuestos directa y constantemente al sol y a las inclemencias climáticas. Todo lo anterior, presenta retos que los operadores deben afrontar con las medidas y materiales adecuados de embalaje y almacenamiento.
A continuación te compartimos algunos ejemplos de soluciones de embalaje para distintos materiales de la construcción.
Para materiales pesados y voluminosos: Uso de flejes, esquineros y mallas estirables
Los materiales pesados como tuberías y elementos prefabricados como ladrillos o bloques de concreto, requieren soluciones robustas que garanticen estabilidad durante el transporte y faciliten las maniobras de carga.
Los flejes de acero ofrecen la resistencia necesaria para asegurar cargas de gran peso. Su capacidad de tensión permite mantener materiales largos y pesados firmemente unidos, evitando desplazamientos que puedan causar daños o accidentes. Para cargas superiores a 800 kg, los flejes de acero son la opción más confiable. Pero si buscas una solución más económica de flejado, el de poliéster otorga una resistencia similar, protección contra la corrosión y flexibilidad para absorción de impactos.
Los esquineros de cartón protegen los puntos más vulnerables de materiales con bordes pronunciados. Estas soluciones de embalaje distribuyen la presión del fleje sobre una superficie mayor, evitando cortes o deformaciones en materiales sensibles como perfiles de aluminio o tubería de PVC.
La película estirable perforada permite el embalaje de materiales que requieren ventilación, como maderas o materiales que pueden generar condensación durante el transporte. Por otro lado, la malla estirable es útil como una alternativa a la película stretch tradicional. Permite también la ventilación de la carga pero su fortaleza se centra en proporcionar una barrera resistente que asegura los materiales de construcción sin confinarlos. Son populares para el paletizado de bolsas de cemento, por ejemplo. En resumen, proporcionan un equilibrio entre la seguridad y la ventilación.
Para materiales frágiles como vidrio o cerámica: Bolsas de carga, rellenos de amortiguación y cartón reforzado
Los materiales frágiles demandan protección especializada contra impactos y vibraciones. Una solución común y económica para este tipo de materiales es el cartón corrugado. El vidrio arquitectónico, azulejos y productos cerámicos requieren sistemas de amortiguación multicapa que absorban energía de impacto.
Las bolsas de aire para la carga tienen la capacidad de absorber impactos múltiples durante trayectos largos en los cuales los materiales pueden experimentar vibraciones constantes. Para la protección individual, los operadores pueden optar por la combinación de cartón corrugado como el honeycomb y para separar cada pieza individual y evitar la fricción, rollos de papel kraft o liners de este material.
Las cajas reforzadas con cartón corrugado de alta resistencia proporcionan contención estructural adicional. Los refuerzos en esquinas y el uso de cartón de doble pared aumentan significativamente la resistencia a compresión.
Protección contra condiciones climáticas adversas: Películas con protección UV y cubiertas impermeables
Los materiales de construcción frecuentemente permanecen expuestos a condiciones climáticas extremas durante almacenamiento temporal en obra o transporte a cielo abierto.
Las películas con protección UV evitan la degradación de materiales sensibles a la radiación solar. Los productos plásticos, selladores y materiales compuestos pueden sufrir deterioro significativo tras exposición prolongada a rayos ultravioleta, perdiendo propiedades mecánicas esenciales.
Por otro lado, las películas estirables VCI protegen materiales metálicos de la construcción como latón, cobre, acero y aluminio contra la corrosión. Esta película permite la visibilidad de los productos al mismo tiempo que crea una barrera protectora contra agentes externos como la humedad o el polvo.
Las cubiertas impermeables protegen contra lluvia, humedad y condensación. La humedad es especialmente dañina para materiales como yeso, cemento y productos derivados de la madera, que pueden perder integridad estructural o desarrollar problemas de calidad.
Soluciones Sostenibles: Embalaje Reciclable y Materiales Reutilizables
La sustentabilidad en el embalaje de materiales de construcción no sólo beneficia al medio ambiente y reduce tu huella de carbono, también disminuye costos.
Los esquineros de cartón kraft reciclable ofrecen la misma protección que opciones no sostenibles mientras se integran fácilmente a programas de reciclaje empresarial. Su fabricación con materiales 100% reciclados reduce la huella de carbono del proyecto de construcción.
Los pallets de madera certificada bajo norma ISPM 15 pueden reutilizarse múltiples veces cuando se manejan adecuadamente. Un pallet de calidad puede soportar entre 10 y 15 ciclos de uso, amortizando su costo inicial y reduciendo residuos.
Las películas estirables fabricadas con materiales reciclados mantienen sus propiedades de protección mientras contribuyen a los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones.
Maquinaria para el Embalaje de Materiales de la Construcción
La automatización del proceso de embalaje mediante maquinaria especializada puede reducir significativamente los tiempos de preparación y mejorar la consistencia en la protección de materiales.
Las máquinas emplayadoras automáticas (las de plato giratorio no tienen límite de peso) optimizan el uso de película plástica y garantizan una sujeción adecuada, lo que reduce la cantidad de material necesario para proteger los productos. Además, al reducir la manipulación manual del embalaje, se disminuye el riesgo de daños a los materiales y contribuye a la seguridad laboral.
Otra maquinaria popularmente usada para embalar materiales de construcción son las flejadoras manuales así como las herramientas de flejado. Ayudan a tensionar y asegurar mercancías voluminosas con la máxima eficiencia.
Encuentra a tu Proveedor de Embalaje para Materiales de la Construcción
En Almik, somos una empresa reconocida por nuestra amplia gama de soluciones en embalaje. Nuestros productos no sólo garantizan la protección y seguridad en el transporte, también analizamos tus procesos para optimizar tus costos.
Si estás en búsqueda de un proveedor de embalaje para tus materiales de construcción, contáctanos. Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector del embalaje industrial.