Las etiquetas son protagonistas en muchos sectores, especialmente en el eCommerce, el retail y por supuesto, los almacenes. Son medios indispensables para la identificación de la mercancía y dan información clave sobre su contenido y destino. Y una muy popular es la etiqueta de transferencia térmica, que destaca por su durabilidad y alta calidad de impresión.
En esta guía, exploraremos en detalle qué son, tipo de impresoras, sus beneficios, sus aplicaciones y mucho más.
¿Qué es una Etiqueta de Transferencia Térmica?
Una etiqueta de transferencia térmica es un material que requiere el uso de un ribbon (cinta de transferencia) durante el proceso de impresión. Al imprimir, el calor de la impresora derrite la capa de tinta en el ribbon y transfiere el contenido directamente sobre la etiqueta, produciendo textos e imágenes nítidas y duraderas.
Son la opción ideal para aplicaciones en las cuales se necesita una etiqueta altamente resistente al calor, la humedad o la fricción, ya que mantienen la calidad de la impresión en ambientes y condiciones desafiantes.
Seguramente has escuchado sobre las etiquetas térmicas directas. Son otra solución popular para el etiquetado de corto plazo, contrario a las etiquetas de transferencia térmica. Más adelante te compartiremos las principales diferencias entre ambas soluciones.
¿Y las Impresoras de Transferencia Térmica?
Antes de continuar con las características de la etiqueta de transferencia térmica y sus diferencias contra la etiqueta térmica directa, es vital explicar el funcionamiento de las impresoras de transferencia térmica. Estas máquinas son esenciales para un etiquetado exitoso.
¿Qué es la impresión de transferencia térmica?
La impresión de transferencia térmica es conocida por su alta calidad de impresión sobre distintos materiales, durabilidad y versatilidad. Se trata de un método de impresión digital que selectivamente transfiere tinta desde un ribbon (cinta de transferencia térmica) a un sustrato (superficie o material que será impreso) usando temperatura controlada. Por otro lado, la impresión térmica directa usa papel sensible al calor.
Es importante que sepas que una impresora requiere de los ribbons para imprimir sobre las etiquetas de transferencia térmica.
¿Qué es el ribbon o cinta de transferencia térmica?
El ribbon o la cinta de transferencia térmica es un rollo de material recubierto que “lleva” la tinta. Está hecho de cera, cera de resina, resina u otros materiales especiales.
¿Cómo funcionan las impresoras de transferencia térmica?
En términos generales, las impresoras de transferencia térmica emplean un mecanismo de calentado o de calor que es generado por la cabeza de impresión que “derrite” la tinta hacia el ribbon, permitiendo la transferencia hacia el sustrato, en este caso la etiqueta. La calidad y durabilidad de la impresión depende de factores como:
- Compatibilidad del ribbon con el sustrato
- Presión
- Temperatura
Tipos de impresión de transferencia térmica
Existen principalmente dos tipos de impresión de transferencia térmica:
- Cabeza plana: La cabeza de impresión está en contacto directo con el sustrato (papel, tela, plástico, por ejemplo) y el ribbon. Es posible imprimir sobre una gran variedad de materiales.
- Cerca del borde: La cabeza de impresión está ligeramente angulada al sustrato y al ribbon, permitiendo más precisión y rapidez de impresión. Este tipo de impresión es el que se realiza para aplicaciones de empacado de alta velocidad.
Transferencia térmica y los tipos de ribbons
Conoce los distintos tipos de ribbons:
Ribbons de cera
Son los ribbons más económicos pero de menor calidad. Otorgan una impresión a corto plazo (comparado con otros ribbons pero no tan corta como la directa) y en ocasiones puede manchar la impresión. Se recomiendan para papeles mate o semi-gloss por lo que son altamente compatibles con una gran variedad de rollos de etiqueta. No se recomiendan para impresiones exteriores.
Ribbons de resina
De la más alta calidad de ribbons. La impresión suele ser más clara, con más calidad, resistente a manchas y a condiciones del ambiente. Son la opción más costosa pero la que ofrece más calidad y durabilidad. Es resistente a la humedad, altas temperaturas, exteriores y algunos químicos. Son ideales para imprimir sobre poliéster y polipropileno.
Ribbons de resina de cera
Son de mejor calidad que los ribbons de cera porque son una combinación entre cera y resina. La impresión es más durable, resistente al manchado y a la abrasión. Es compatible con papeles mate o semi-gloss. Son populares para la impresión de códigos de barras.
Hay impresoras térmicas que están diseñadas para imprimir tanto etiquetas de transferencia térmica como etiquetas térmicas directas. Pero la diferencia principal es si la impresora cuenta con ribbon. El ribbon es clave para imprimir sobre las etiquetas de transferencia térmica.
Nuestro consejo es que revises el manual de uso de la impresora, sin embargo puedes seguir esta sencilla guía:
- Impresora con ribbon: etiquetas de transferencia térmica
- Impresora sin ribbon: etiquetas térmicas directas
¿Qué son las Etiquetas Térmicas Directas?
Anteriormente mencionamos que la impresión térmica directa utiliza papel (sustrato) sensible al calor. Y como su impresión lo sugiere, las etiquetas térmicas directas son calentadas por la impresora en áreas deseadas para imprimir una imagen o texto. Estas etiquetas no requieren de un ribbon porque han sido tratadas químicamente para “reaccionar” al calor y mostrar la imagen o texto.
Las etiquetas térmicas directas son una solución económica para empresas que requieran etiquetados de corto plazo, que impriman grandes volúmenes y realicen envíos de corto tránsito. Ejemplos de las etiquetas térmicas directas son los tickets en retail o recibos.
Etiqueta de Transferencia Térmica vs Etiquetas Térmicas Directas
Aunque ambas etiquetas emplean la impresión térmica, tienen aplicaciones y diferencias clave:
Característica | Etiquetas de Transferencia Térmica | Etiquetas Térmicas Directas |
Ribbon requerido | Sí | No |
Durabilidad | Alta | Limitada |
Resistencia al calor y humedad | Resistente | Menor resistencia |
Costo por consumibles | Mayor inversión inicial | Más económica |
Usos comunes |
|
|
En resumen, para usos prolongados o identificación en condiciones adversas, las etiquetas de transferencia térmica son la mejor opción. En cambio, las etiquetas térmicas directas son recomendadas para aplicaciones de corto plazo porque con el tiempo, la impresión puede desaparecer o el papel puede oscurecerse (dependiendo de las condiciones de almacenamiento).
Beneficios de Utilizar Etiquetas de Transferencia Térmica
Ahora que ya conoces las diferencias entre las etiquetas de transferencia térmica y las etiquetas térmicas directas, te invitamos a conocer el resto de los beneficios de las primeras:
1. Durabilidad
La impresión de la etiqueta de transferencia térmica no se desvanece fácilmente, incluso en ambientes extremos, lo que las hace ideales para el almacenamiento prolongado y la logística. Estas etiquetas son resistentes al calor, la humedad y distintos químicos.
2. Alta calidad de impresión
La impresión de transferencia térmica produce textos y gráficos claros, garantizando la legibilidad de códigos de barras y otros elementos.
3. Versatilidad
Las etiquetas de transferencia térmica se pueden usar en diferentes sectores e industrias pero este beneficio se enfoca en la gran variedad de sustratos o soportes que pueden recibir este tipo de impresión. Desde papel hasta plásticos.
4. Larga vida útil
Las etiquetas de transferencia térmica conservan su claridad de impresión en ambientes fríos y al aire libre, después de tiempo.
Tipos de Etiquetas de Transferencia Térmica
Existen distintas variantes de etiquetas de transferencia térmica diseñadas para satisfacer varias necesidades:
Etiquetas con Recubrimiento
Estas etiquetas cuentan con una capa protectora que mejora su resistencia a elementos externos como la humedad y sustancias químicas. Son ideales para aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica.
Etiquetas Sin Recubrimiento
Estas etiquetas son más económicas, pero menos resistentes que las etiquetas con recubrimiento. Se utilizan en entornos donde el desgaste no es un problema significativo, como uso interno en almacenes.
Etiquetas Personalizadas
Diseñadas a medida para incluir el logotipo, colores corporativos y tamaños específicos. Ideales para branding y personalización de productos en retail.
Aplicaciones de las Etiquetas de Transferencia Térmica
Las etiquetas de transferencia térmica son utilizadas en diversas industrias debido a su durabilidad y versatilidad.
Logística
- Códigos de barras.
- Identificación de paquetes y cargas.
- Etiquetado de inventario en almacenes.
- Uso en etiquetas de paquetería para envíos resistentes a manipulaciones y clima adverso.
Industria Alimentaria
- Códigos de barras.
- Marcado de productos congelados y refrigerados.
- Etiquetas para empaques expuestos a humedad y almacenamiento prolongado.
Industria Farmacéutica
- Etiquetado de medicamentos y recetas.
- Etiquetado de muestras.
- Identificación de pacientes.
- Registro de lotes y fechas de vencimiento claramente legibles.
- Cualquier impresión que sea durable y resistente a la exposición de químicos.
Manufactura y Producción
- Rastreo de piezas y componentes.
- Identificación de materiales en cadenas de producción.
Retail
- Etiquetado de precios, códigos de barras y promociones.
- Brandear productos con etiquetas personalizadas.
Finalmente, otra aplicación popular de las etiquetas de transferencia térmica es en la industria de Belleza y Cuidado Personal. Las empresas imprimen las etiquetas de uso e ingredientes con esta tecnología.
Mejores Prácticas para el Uso de Etiquetas de Transferencia Térmica
Implementar las mejores prácticas asegura que tus etiquetas de transferencia térmica cumplan con las expectativas y rindan al máximo.
Selección de Ribbon Correcto
El ribbon es clave para obtener impresiones de calidad y resistencia así como también para la impresión sobre las etiquetas de transferencia térmica. Recordemos los principales:
- Cera
- Cera/Resina
- Resina
Configuración Adecuada de las Impresoras
No olvides consultar el manual de usuario:
- Ajusta la temperatura correctamente según el material de la etiqueta y el tipo de ribbon usado.
- Calibra el alineado de los rollos para evitar errores durante la impresión.
Almacenamiento y Manejo
- Guarda los rollos en áreas frescas y secas para evitar el deterioro.
- Protege tanto las etiquetas como los ribbons de la exposición prolongada a la luz solar.
Mantenimiento Regular de Equipos
- Limpia periódicamente los cabezales de la impresora para asegurar un funcionamiento óptimo.
- Inspecciona las piezas móviles y cambia las partes desgastadas para evitar fallas durante la impresión.
Aprovecha el Potencial de las Etiquetas de Transferencia Térmica
Las etiquetas de transferencia térmica son una solución indispensable para la identificación de mercancía en el sector logístico y del eCommerce. Sin embargo, gracias a su versatilidad y resistencia, pueden aprovecharse en cualquier industria que requiera de un etiquetado durable, a largo plazo y de gran calidad.
Para descubrir cómo las etiquetas de transferencia térmica pueden marcar la diferencia en tus operaciones, contáctanos.