El mundo del retail no se trata sólo de atraer a los consumidores, sino también de entregar productos en perfectas condiciones. Fabricantes de productos, distribuidores y supermercados, todos estos sectores requieren proteger las mercancías desde la fábrica hasta su llegada a la tienda minorista. Entonces ¿cuáles son las soluciones que existen para el retail? Se llama embalaje para retail o retail packaging.
En este artículo te presentamos una guía detallada sobre las principales soluciones de embalaje para retail o retail packaging, los aspectos más importantes a considerar y las máquinas más adecuadas para tu embalaje.
¿Qué es el Embalaje para Retail o Retail Packaging?
El embalaje para retail o retail packaging se refiere a todos los materiales, herramientas y máquinas empleados para proteger productos durante su almacenamiento y transporte así como para optimizar su manejo en puntos de venta al por menor.
La importancia del retail packaging recae en los siguientes factores:
- Llama la atención del comprador
- Explica cómo usar el producto
- Protege al producto durante el transporte
- El diseño del empaque secundario o primario conecta con el comprador
- Se incluye información relevante sobre los beneficios o contenidos
El retail packaging se divide en dos grupos:
- El empaque primario o empaque secundario que es colocado en los estantes de un punto de venta al por menor.
- El empaque terciario o embalaje que protege los empaques secundarios durante su almacenamiento, manejo y transporte hacia un punto de venta al por menor.
En este artículo profundizaremos sobre el segundo grupo que se refiere al empaque terciario o al embalaje empleado para almacenar, manejar y transportar mercancía hasta el punto de venta minorista.
Principales Necesidades de Embalaje para el Retail
Según Mordor Intelligence, se prevé que entre 2024 y 2029, la industria del embalaje en México registre una tasa compuesta anual del 14%. Lo anterior se debe a que desde el 2020, distintas industrias han aumentado su demanda de materiales de embalaje. Las industrias buscan proteger las mercancías, desde la salida de la fábrica hasta la entrega en el punto de venta.
El embalaje para retail tiene múltiples propósitos que van más allá de la simple contención de productos. Estas son algunas de las principales necesidades que deben satisfacer las soluciones de embalaje en este sector:
Protección de Productos
El embalaje tiene como objetivo la protección de productos contra daños, golpes, humedad y polvo. Sin embargo, el embalaje también se encarga de facilitar el movimiento de mercancías de un punto a otro.
Materiales de embalaje como el cartón, las películas estirables, los flejes, bolsas de aire para carga y los esquineros de cartón son opciones habituales para evitar impactos durante el transporte. Otros materiales que se utilizan para la protección interna o para prevenir los movimientos dentro de la caja o empaque, especialmente en eCommerce, son el bubble wrap o papel kraft.
Almacenamiento
El embalaje debe garantizar que los productos se mantengan en condiciones óptimas mientras están almacenados, facilitando también la organización y el control de inventarios. Usar cajas resistentes, cartón corrugado y etiquetas autoadhesivas puede simplificar este proceso.
Durante el almacenamiento también se emplean materiales de embalaje para retail como películas estirables, flejes o cintas adhesivas.
Transporte
El transporte eficiente y seguro depende de un embalaje robusto que soporte el traslado hasta el punto de venta o al cliente final. Sin embargo, el medio de transporte es clave para saber elegir los materiales de embalaje más adecuados. Por ejemplo, si el envío es por vía marítima o en ferrocarril, se emplean bolsas de carga para evitar movimientos de la mercancía. Por otro lado, si el envío se realiza vía terrestre y a distancias cortas, la película estirable y el fleje pueden ser excelentes opciones.
Consideraciones al Elegir Soluciones de Embalaje para Retail
Seleccionar la solución adecuada de retail packaging puede marcar la diferencia en costos, eficiencia y optimización de procesos. Estos son los factores más importantes a considerar.
Sostenibilidad
Con los consumidores cada vez más conscientes sobre el impacto ambiental, apostar por soluciones sostenibles como el cartón reciclado, papel kraft o polietileno biodegradable puede ser un diferenciador clave. Según una investigación realizada por IBM y la National Retail Federation, el 57% de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo si lo anterior ayuda a reducir el impacto ambiental negativo.
Puedes ponerte en contacto con nosotros, contamos con soluciones de embalaje amigables con el medio ambiente.
Costo-beneficio
El equilibrio entre calidad y costo es esencial. Optar por materiales de embalaje para retail de calidad y aptos para el tipo de mercancía y su transporte, puede reducir costos a largo plazo. Esto se debe a que las empresas pueden minimizar las devoluciones por productos dañados durante el transporte.
Proveedor Confiable
Selecciona un proveedor de embalaje para retail que ofrezca un catálogo amplio, que sea flexible con pedidos personalizados y que cuente con experiencia en el sector. No todos son iguales. Esto garantizará que siempre tengas acceso a los materiales necesarios y a la par, recibas asesoría y soporte cuando lo requieras.
Tipo de Producto a Embalar
Es muy importante tener en cuenta el tipo de producto así como su empaque secundario al momento de pasar al proceso de embalaje. No es lo mismo transportar productos de electrónica que pueden requerir materiales anti-estática que productos perecederos que requieran ventilación. Para los primeros se recomiendan materiales de papel y cartón así como polietileno. Para los segundos se recomiendan mallas estirables que permitan la ventilación adecuada.
Antes de elegir el material de embalaje, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de producto es?
- ¿Qué dimensiones tiene?
- ¿Cuál es su peso?
- ¿Cuál es su forma?
- ¿Cuántas unidades se almacenarán y transportarán?
- ¿Cuál es su destino?
- ¿Qué medios de transporte se usarán?
- ¿Hay condiciones especiales de almacenamiento y transporte como cambios de temperatura o humedad?
- ¿Es producto perecedero y necesita mantener una temperatura constante?
Las características de la mercancía así como condiciones de almacenamiento, manejo y transporte son clave para escoger los materiales más aptos de embalaje.
Tipos de Materiales Utilizados en el Embalaje para Retail
Una vez que tengas claridad sobre las características de los productos a embalar al igual que las condiciones de almacenamiento y transporte, puedes elegir el material más apto para cumplir con la tarea de embalaje. Existen muchos materiales diseñados para responder a las diversas necesidades de los retailers. A continuación, te compartimos los más comunes.
Cartón, Cartón Corrugado y Papel Kraft
Según la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, AMEE, el cartón y el papel son los materiales más demandados por la industria del envase y embalaje. Lo anterior se debe a que es un material adaptable, ofrece la protección de la mercancía sin añadir mucho peso y es más económico.
El cartón y el cartón corrugado se usan para el embalaje primario o secundario de productos de retail. A la par, también son materiales populares para el embalaje secundario. Un ejemplo muy común son las cajas.
Por su parte, el papel kraft es útil tanto para evitar movimientos dentro de las cajas (rollos de papel kraft) como para evitar deslizamientos de las cargas (liners de papel kraft). Inclusive, los esquineros de cartón son aprovechados para equilibrar eficientemente la carga durante el almacenamiento, cuando un pallet está apilado sobre otro.
El cartón y el papel kraft son materiales resistentes, reciclables y sostenibles. Otras soluciones de cartón y papel kraft para el retail packaging son:
- Esquineros de cartón caple
- Esquineros tipo corona
- Honeycomb
Etiquetas Térmicas
Las etiquetas térmicas son esenciales para la identificación de productos, control de inventarios y branding. Hay de dos tipos: etiquetas de transferencia térmica y etiquetas térmicas directas. Las primeras ofrecen más durabilidad mientras que las segundas son aptas para impresiones de corta duración.
Las aplicaciones para el retail son vastas:
- Códigos de barras
- Fechas de caducidad
- Etiquetas de inventarios
- Etiquetas promocionales
- Etiquetas de envío
- Impresión de recibos y tickets
Plásticos para Empaque o “Playo”
El plástico para empaque, playo o película estirable es uno de los materiales más usados en el mundo del embalaje y por supuesto del retail packaging. De hecho, el plástico es el segundo material de embalaje más demandado después del cartón y papel, según la AMEE.
Este material se usa para envolver las cargas sobre pallets o tarimas, ofreciendo estabilidad, cobertura flexible y resistencia mecánica. También, gracias a su capacidad de estiramiento, permite más eficiencia en las operaciones de emplayado y por ende, del embalaje.
Las películas estirables, ya sean de aplicación automática o aplicación manual, protegen la mercancía contra golpes, humedad y polvo. Las primeras necesitan de una emplayadora para su aplicación, las segundas no.
Te compartimos una guía rápida para saber cuál elegir para tu embalaje de retail:
- Películas estirables de aplicación automática:
- Operaciones de alto volumen y velocidad
- Necesidad de gran fuerza de contención para cargas pesadas
- Operaciones con embalaje continuo, de grandes dimensiones o automatizado
- Películas estirables de aplicación manual:
- Operaciones de bajo volumen o almacenes pequeños
- Operaciones de hasta 20 cargas diarias
- Operaciones que requieran versatilidad o las cargas sean irregulares
- Ideales para productos de menor peso
Películas Termoencogibles
Las películas termoencogibles son aptas para el empaque de kits promocionales, alimentos u otros productos en retail. Estas películas ofrecen una alta protección, gran durabilidad, variedad de aplicaciones y un acabado visual atractivo. Hay principalmente tres tipos de películas termoencogibles:
- Poliolefina: Aplicaciones alimentarias
- PVC: Aplicaciones promocionales no alimentarias
- Polietileno: Similar a la poliolefina pero para cargas pesadas
Si buscas optimizar tus operaciones de retail con las películas termoencogibles, especialmente para el empacado secundario, es necesario que conozcas las distintas máquinas empaquetadoras:
- Empaquetadoras angulares de campana
- Túneles de termorretracción
- Empaquetadoras angulares semiautomáticas
- Empaquetadoras angulares automáticas
- Empaquetadoras automáticas en continuo
- Enfajadoras monobloque con barra soldadora
Máquinas de Embalaje para Retail
La automatización y semiautomatización son clave para aumentar la eficiencia en operaciones logísticas y de almacenamiento. Te compartimos un resumen de las máquinas de embalaje para el retail packaging:
Encintadoras
Las encintadoras de cajas automatizan o semi automatizan el sellado de cajas con cintas adhesivas. Gracias a estas máquinas se puede aumentar la eficiencia de las operaciones porque garantizan un sellado rápido, uniforme y seguro. Si buscas mayor seguridad de los contenidos del empaque de retail, estándares consistentes y ahorro de tiempo, las encintadoras de cajas son una buena opción.
Empaquetadoras de Productos
Las empaquetadoras o máquinas empaquetadoras utilizan películas termoencogibles para proteger y presentar los productos individuales o agrupados. Son útiles para empacar desde productos perecederos hasta grupos de productos para consumo o dirigidos para promociones. De hecho son muy populares en el sector de retail, especialmente en los supermercados para el empacado de productos perecederos.
Recordemos los distintos tipos de máquinas empaquetadoras:
- Empaquetadoras angulares de campana
- Túneles de termorretracción
- Empaquetadoras angulares semiautomáticas
- Empaquetadoras angulares automáticas
- Empaquetadoras automáticas en continuo
- Enfajadoras monobloque con barra soldadora
Emplayadoras
Las emplayadoras son máquinas de embalaje esenciales para el sector de retail. Junto con la película estirable, automatizan el proceso de emplayado de cargas sobre pallets para el almacenamiento, manejo y transporte. Son ideales para empresas que han automatizado sus procesos o buscan agilizar el proceso de embalaje con un uso más eficiente de películas estirables.
Te resumimos los distintos tipos de emplayadoras:
- Emplayadoras automáticas: de plato giratorio o brazo giratorio
- Emplayadoras semiautomáticas: de plato giratorio, de plato giratorio, móvil Traveler y de brazo giratorio
Máquinas Flejadoras
Las flejadoras o máquinas flejadoras facilitan el trabajo de flejado sobre cajas. Se usan para asegurar cajas pequeñas, medianas y grandes así como para compactar un conjunto de paquetes. Si buscas mejorar los estándares de seguridad al evitar los movimientos de las cargas durante el transporte, las flejadoras son una opción.
Soluciones de Embalaje para Retail
Los materiales empleados para el embalaje de retail o retail packaging no sólo protegen tus productos para que lleguen al punto de venta sin ningún problema, sino que también pueden ahorrar costos y optimizar recursos. Es importante que conozcas todas las características de las mercancías a embalar al igual que las condiciones de transporte para poder elegir el material más apto.
Para obtener asesoramiento en embalaje para retail, contáctanos, estamos listos para ayudarte a seleccionar las mejores soluciones para tu negocio.