Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

Aspectos Clave para Seleccionar una Máquina Flejadora

Descubre cómo seleccionar la máquina flejadora ideal para tu tipo de carga y operaciones. Conoce los tipos de máquinas y factores clave para tomar la mejor decisión.
8 de abril de 2025 por
Almik

Elegir la máquina flejadora adecuada puede marcar una gran diferencia en la eficiencia de tus operaciones de empaque y embalaje. Ya sea que tu negocio maneje pequeñas cantidades de productos o grandes volúmenes, seleccionar el equipo correcto para flejar asegura un transporte seguro y optimizado de tus cargas. 

En este artículo, exploraremos los principales aspectos que debes considerar y los diferentes tipos de máquinas flejadoras para ayudarte a tomar una decisión informada.


¿Por qué es Crucial Elegir Correctamente una Máquina Flejadora?

El flejado es un proceso esencial para garantizar que los productos se mantengan seguros durante su almacenamiento, manejo y transporte. Este proceso forma parte de las distintas acciones del embalaje en diversas industrias. 

La técnica del flejado hace uso de distintos tipos de fleje para:

  • Asegurar cajas individuales.
  • Unir conjuntos de paquetes, mercancías o cajas.
  • Reforzar mercancías.

Flejado de mercancías

Por otro lado, el proceso de flejado puede evolucionar gracias al uso de una máquina flejadora. Las máquinas flejadoras contribuyen a la optimización de las operaciones de almacenes porque ayudan a:

  • Reducir los tiempos de ejecución.
  • Garantizar la unitización y reforzamiento de las mercancías.

Las máquinas flejadoras reemplazan el uso de herramientas manuales de embalaje como tensores, cortadores o navajas. Estas máquinas elevan la calidad del embalaje al aportar más seguridad para el transporte de las mercancías. Sin embargo, elegir el equipo inadecuado podría resultar en ineficiencias, tiempos de inactividad e incluso daños o pérdidas de los productos. 

Por lo anterior, identificar tus necesidades específicas, como el tipo de mercancía, volumen de trabajo y presupuesto, es clave. Así que si buscas incorporar el proceso de flejado a tus operaciones o simplemente conocer las diferentes máquinas flejadoras disponibles, has llegado al lugar indicado.


Breve Guía de los Tipos de Máquinas Flejadoras

Antes de adquirir una nueva máquina flejadora, es importante que conozcas los distintos tipos que están disponibles en el mercado. Cada una con sus aplicaciones propias y adaptaciones a necesidades específicas.

Dentro de los distintos tipos de máquinas flejadoras están: la máquina flejadora semiautomática de piso, la máquina flejadora automática de arco y la flejadora manual semiautomática. A continuación te compartimos los usos y características de cada una.


Flejadora Manual Semiautomática

Si tus operaciones de flejado o aseguramiento de la carga requieren movilidad y versatilidad, la flejadora manual semiautomática puede ser una buena alternativa. Esta flejadora es una herramienta ligera y fácil de manipular debido a su tamaño. Por lo anterior, también es recomendada para almacenes en los cuales es vital desplazarse con libertad o no haya una fuente de energía cercana.


La flejadora manual semiautomática es una herramienta bastante versátil. Por un lado es útil para flejar cargamentos grandes y voluminosos para los cuales, es necesaria la participación manual por parte del operador. Por otro lado, es una herramienta que no representa una inversión inicial alta para la organización y puede ser aprovechada en operaciones de bajo volumen o temporales. Finalmente, también es ampliamente usada en operaciones con mercancías irregulares o paquetes con variedad de formas.


En resumen, la flejadora manual semiautomática es:

  • Ideal para: Pequeñas empresas o cargamentos ocasionales o flejado de mercancías voluminosas.
  • Ventajas clave: Portabilidad, versatilidad y bajo costo inicial.
  • Funcionamiento: Estas herramientas son manuales, requieren que un operador coloque el fleje alrededor de la carga pero el proceso de flejado puede ser controlado de forma electrónica. Requiere de una batería.
  • Tipo de cargas/paquetes: Cargas de gran volumen o que requieran movilidad para el flejado.

Flejadora manual semiautomática para paletización de cargas

Finalmente, es importante destacar que la flejadora manual semiautomática es una herramienta ampliamente usada para el paletizado de cargas. Esto se debe a que gracias a su portabilidad, los operadores pueden dar los “últimos toques” de seguridad con un fleje de buena calidad y así, garantizar la estabilidad de la carga. Contáctanos para conocer los tipos de flejes más adecuados para tus cargas.


Máquina Flejadora Semiautomática (de Piso)

La máquina flejadora semiautomática es el punto medio entre la flejadora manual y la máquina flejadora automática. Es ideal para operaciones que no están totalmente automatizadas, requieren más atención al flejado o no tienen altos volúmenes de empaque. Sin embargo, es una alternativa ideal para cuando el empacado de mercancías supera el rendimiento de una flejadora manual o el flejado manual.


Una de las características principales de la máquina flejadora es que el tensado del fleje es manual. Esto es muy importante para operaciones en las cuales, la intervención humana es valiosa. Por ejemplo para el empaquetado de mercancías frágiles. 


Funciones de la máquina flejadora semiautomática

Por otro lado, la máquina flejadora es la que se encarga del proceso de corte del material. A continuación te resumimos sus particularidades:

  • Ideal para: Pequeñas y medianas empresas.
  • Ventajas: Un precio accesible con mayor automatización. No tiene arco, lo que permite flejar paquetes de distintos tamaños.
  • Funcionamiento: El operador coloca el paquete sobre la máquina, después introduce el fleje en el área indicada y lo tensa manualmente. La máquina se encarga de cortarlo de manera automática.
  • Velocidad: Aproximadamente 2.5 segundos por fleje.
  • Tipo de cargas/paquetes: Paquetes de variados tamaños.


Máquina Flejadora Automática (de Arco)

La máquina flejadora automática, como bien dice su nombre, es la solución automatizada que ofrece un flejado eficiente, rápido y de calidad. Con sólo colocar el paquete, indicar la tensión y pulsar un botón, el flejado queda listo. Por lo anterior, la participación humana es casi nula. Esta máquina permite agilizar las operaciones, aumentar la productividad y reducir el esfuerzo físico al mínimo.

Máquina flejadora automática de arco

Sin embargo, esta solución de flejado está recomendada para operaciones muy específicas, usualmente las que empacan mercancías con dimensiones concretas. También, se recomiendan para almacenes automatizados o con líneas ágiles de producción. Otras características de la máquina flejadora automática son:

  • Ideal para: Líneas de producción con altos volúmenes y/o automatizadas.
  • Ventajas: Reduce considerablemente el trabajo manual, ya que detecta automáticamente los paquetes y realiza el flejado (y tensión) sin intervención directa.
  • Funcionamiento: Requiere que los paquetes sean alineados, colocados y retirados por parte del operador. El tensado del fleje y el corte del mismo es realizado por la máquina.
  • Velocidad: Hasta 70 ciclos por minuto.
  • Tipo de cargas/paquetes: Paquetes hasta 35 kg.


Factores Clave para Tomar una Decisión

Ahora que conoces los tipos de máquinas flejadoras, es importante evaluar ciertos aspectos clave antes de elegir la más adecuada para tu negocio:

1. Volumen de trabajo

¿Cuántos paquetes necesitas flejar diariamente? Si manejas bajos volúmenes de empaque, una máquina flejadora manual semiautomática podría ser suficiente. Pero para almacenamiento y empaquetado masivo o procesos continuos, una máquina flejadora automática será más eficiente.


2. Velocidad de tus operaciones

Si el tiempo es un factor crítico, las máquinas flejadoras automáticas o de arco son la mejor opción. Esto se debe a que realizan el flejado de manera más rápida y estandarizada, con una mínima intervención manual.

Tanto las máquinas flejadoras automáticas como las semiautomáticas agilizan el proceso de flejado y reducen significativamente el esfuerzo físico por parte del operador. El proceso de flejado manual requiere que el operador se mantenga en movimiento y haga uso de sus extremidades superiores para colocar y tensar el fleje. En consecuencia, el operador se fatiga y esto puede influir en la calidad del flejado o en últimas instancias, accidentes o lesiones.


3. Espacio disponible

Considera el tamaño de la máquina flejadora y si tu almacén cuenta con suficiente espacio. Las máquinas semiautomáticas y automáticas ocupan más espacio, mientras que la flejadora manual semiautomática no. 

Es importante mencionar que tanto las flejadoras semiautomáticas como las automáticas de Almik cuentan con rueditas en la parte inferior que facilitan su movimiento.


4. Tamaño de tus paquetes

Las dimensiones y el peso de los paquetes que flejas determinan el tipo de máquina. Por ejemplo, una flejadora manual semiautomática podría ser ideal para paquetes grandes y voluminosos que requieran movilidad para flejar. Por otro lado, para paquetes con dimensiones pequeños a voluminosos, la flejadora semiautomática podría ser la opción indicada. Finalmente, si existe un estándar en el tamaño de los paquetes a flejar y se requiere velocidad en el proceso, la máquina flejadora automática puede ser la mejor alternativa para tus operaciones.

Cómo elegir la máquina flejadora ideal por volumen


5. Costos y Presupuesto (ROI)

Evalúa tu presupuesto inicial y el costo de los consumibles como el fleje. Aunque las máquinas flejadoras automáticas requieren una mayor inversión inicial, su eficiencia puede justificar la inversión a largo plazo gracias a la reducción de costos de mano de obra y menor gasto en fleje al estandarizar el proceso.

Por otro lado, si tus necesidades de flejado no justifican una inversión mayor y cuentas con un equipo de operadores dedicados al proceso, la flejadora manual semiautomática puede ser la mejor alternativa.

Ahora, si te encuentras en el punto medio de las situaciones anteriores o estás empezando a escalar tus operaciones o simplemente los paquetes a flejar tienen a variar en tamaño, la flejadora semiautomática puede agilizar tus procesos.


6. Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Elige una máquina flejadora que ofrezca soporte técnico confiable. Un mantenimiento preventivo o correctivo adecuado asegura que el equipo funcione sin interrupciones. Busca proveedores con casos de éxito reales y marcas confiables.


Cuadro Comparativo de Máquinas Flejadoras

A continuación, te presentamos un resumen para ayudarte a comparar las distintas máquinas flejadoras:

Tipo de Máquina Flejadora

Volumen de Paquetes

Tipo de Operación

Velocidad de Flejado

Esfuerzo Físico del Operador

Flejadora Manual Semiautomática

Pequeños o voluminosos


Almacenes pequeños con volúmenes bajos

Cargas grandes o voluminosas

Operaciones que requieran movilidad del operador


Depende de la capacitación y habilidad del operador

Alta

Flejadora Semiautomática de Piso

Bajo a Medio

Almacenes pequeños con volúmenes bajos a medianos

Paquetes pequeños a voluminosos


Alta, hasta 2.5 seg por fleje

Baja

Flejadora Automática de Arco

Alto

Almacenes grandes o automatizados con volúmenes altos

Paquetes estandarizados hasta de 35 kg

Muy alta, hasta 70 ciclos por minuto

Casi nula

Con este cuadro, puedes identificar rápidamente la mejor opción según las necesidades de tu negocio.

Más allá de la inversión inicial, una máquina flejadora bien seleccionada y acorde al tipo de operación: aumenta la productividad, estandariza el proceso de flejado, garantiza la estabilidad y seguridad de la mercancía y finalmente, avala su retorno de inversión (ROI) de mediano a largo plazo.


Garantiza un Flejado Adecuado para tu Cadena de Suministro

Seleccionar la máquina flejadora adecuada para tus operaciones es fundamental para el almacenaje, manejo y logística eficiente. Si algún te queda alguna duda sobre cuál opción es adecuada para tus necesidades, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo para obtener una asesoría personalizada.


Compartir
Categorías